- Concepto y finalidad de la investigación
- La investigación científica en el ámbito sanitario
- El proceso de la investigación
- Objetivos de la investigación
- Hipótesis de la investigación
- Cuestiones éticas en la investigación
- Historia y evolución del concepto de fuentes de información
- Fuentes de información primarias
- Fuentes de información secundarias
- Fuentes de información terciarias
- Conceptos Básicos y Organización de Datos
- Estadística descriptiva básica
- Análisis Conjunto de Variables
- Distribuciones de Probabilidad
- Introducción a la Estadística en Programas Informáticos El SPSS
- Estadística Descriptiva con SPSS
- Uso racional de los medicamentos
- Formación e información para la utilización adecuada de los medicamentos y productos sanitarios
- Uso racional de medicamentos en el ámbito de la Atención Primaria
- Uso racional de medicamentos en el ámbito de la Atención Hospitalaria y Especializada
- Uso racional de medicamentos en El ámbito de la Farmacia Comunitaria
- Ensayos in vitro
- Ensayos in situ
- Ensayos in vivo
- Ensayos in sillico
- Ensayos en animales
- Fase I
- Fase II
- Fase III
- Fase IV
- Introducción al Ensayo clínico
- Obtención de la información primaria y recogida de datos
- Gestión de datos
- Interpretación y comunicación de resultados
- Glosario bilingüe español-inglés sobre ensayos clínicos
- Planificación del ensayo clínico
- Desarrollo del Ensayo Clínico
- Perfil del monitor de EC
- PARTICIPANTES EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS
- Terminología y definiciones
- Fases del desarrollo de un nuevo fármaco
- Fase 0 o preclínica
- Screening
- Toxicidad de fármacos Índice terapéutico
- Formación del personal investigador
- Farmacología: definición y diferencia con otras ciencias
- Farmacocinética
- Farmacodinamia
- Parámetros farmacocinéticos fundamentales. Aclaramiento
- Parámetros farmacocinéticos fundamentales. Volumen de distribución
- Semivida
- Biodisponibilidad y efecto de primer paso
- Principales formas farmacéuticas
- Formas líquidas no estériles
- Formas líquidas estériles
- Formas sólidas no estériles
- Formas sólidas estériles
- Formas semisólidas
- Otras formas farmacéuticas
- Formas farmacéuticas especiales
- Vías de administración farmacológica
- Vía oral
- Vía rectal
- Vía parenteral
- Aplicación tópica
- Conceptos relacionados más frecuentemente con las reacciones adversas a medicamentos
- Clasificación de reacciones adversas a medicamentos
- Fármacos que más frecuentemente se asocian a las RAM
- Manifestaciones clínicas y factores que modifican las RAM
- Conceptos que más se relacionan con las interacciones farmacológicas
- Factores que favorecen las interacciones farmacológicas
- Interacciones farmacéuticas
- El laboratorio de toxicología clínica
- Diagnóstico general de las intoxicaciones
- Conceptos generales de toxicocinética
- Intoxicación aguda por salicilatos
- Intoxicación aguda por paracetamol
- Intoxicación por benzodiacepinas y barbitúricos
- Intoxicación medicamentosa por fármacos antidepresivos
- Intoxicación aguda por neurolépticos
- Corazón e intoxicaciones
- Síndrome serotoninérgico
- De la galénica clásica a la actualidad
- Introducción a la biofarmacia
- Bases de la farmacocinética
- Equivalencia de medicamentos
- Proceso LADME
- Farmacocinética vs farmacodinamia
- Parámetros farmacocinéticos fundamentales: Aclaramiento
- Parámetros farmacocinéticos fundamentales: Volumen de distribución
- Semivida
- Biodisponibilidad y efecto de primer paso
- Selección de la vía de administración
- Administración y absorción de fármacos vía enteral
- Administración y absorción de fármacos vía parenteral
- Administración y absorción vía respiratoria
- Otras vías de administración
- Introducción a la distribución
- Unión de los fármacos a proteínas
- Distribución en los tejidos
- Influencia de la distribución sobre los factores farmacocinéticos y farmacodinámicos
- Compartimentos acuosos del organismo
- Metabolismo de fármacos
- Excreción de fármacos
- Parámetros farmacocinéticos relacionados con la eliminación
- Importancia
- Metodología
- Sistema de clasificación biofarmacéutico
- Correlaciones in vitro-in vivo (IVIVC)
- Mecanismos implicados en la liberación
- Sistemas para la liberación controlada
- Modelos monocompartimentales
- Modelos bicompartimentales
- Modelos tricompartimentales
- Curvas de excreción urinaria
- Modelos no compartimentales
- Introducción
- Legislación General de Sanidad en Farmacia
- Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
- La Agencia Europea de Medicamentos
- El registro de medicamentos en la Comunidad Europea
- El procedimiento centralizado en el registro de medicamentos de uso humano
- Autorización y supervisión comunitaria de los medicamentosveterinarios sometidos al procedimiento centralizado de registro
- Reconocimiento mutuo de autorizaciones de comercialización de medicamentos entre Estados miembros
- El certificado complementario de protección de medicamentos
- Los medicamentos huérfanos en la Comunidad Europea
- Fundamento filosófico de la ética y deontología profesional
- Código deontológico de la profesión farmacéutica
- Responsabilidad moral, legal y social del farmacéutico
- Secreto profesional
- Farmacovigilancia
- Sistema Español de Farmacovigilancia
- Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
- Reacciones adversas: concepto y clasificación
- Nociones básicas del registro de estudios clínicos y medicamentos
- La patente farmacéutica
- Autorización de nuevos medicamentos
- Industria farmacéutica y regulación de precios y acceso a medicamentos y productos sanitarios en España
- Market access
- La investigación
- La investigación científica
- El proceso de la investigación
- Objetivos de la investigación
- Hipótesis de la investigación
- Ética de la investigación
- Historia y evolución del concepto de fuentes de información
- Fuentes de información primarias
- Fuentes de información secundarias
- Ensayos in vitro
- Ensayos in situ
- Ensayos in vivo
- Ensayos in sillico
- Ensayos en animales
- Terminología y definiciones
- Fases del desarrollo de un nuevo fármaco
- Fase o preclínica
- Screening
- Toxicidad de fármacos Índice terapéutico
- Formación del personal investigador
- Conceptos Básicos y Organización de Datos
- Estadística descriptiva básica
- Análisis Conjunto de Variables
- Distribuciones de Probabilidad
- Introducción a la Estadística en Programas Informáticos El SPSS
- Estadística Descriptiva con SPSS
- Fase I
- Fase II
- Fase III
- Fase IV
- Concepto de Epidemiología
- Epidemiología descriptiva
- Epidemiología analítica
- Diseño de estudios epidemiológicos
- Principales estudios epidemiológicos
- Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
- Errores en Epidemiología
- Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
- Introducción al Ensayo clínico
- Herramientas de recogida de datos en estudios epidemiológicos
- Gestión de datos
- Interpretación y comunicación de resultados
- Clasificación de ensayos clínicos
- En función del desarrollo clínico y objetivos
- En función del número de participantes
- En función del objetivo perseguido
- En función del enmascaramiento
- En función de su metodología
- En función de la aleatorización
- Glosario bilingüe español-inglés sobre ensayos clínicos
- Planificación del ensayo clínico
- Desarrollo del Ensayo Clínico
- Perfil del monitor de EC
- PARTICIPANTES EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS
- Aspectos introductorios a la Estadística
- Concepto y funciones de la Estadística
- Medición y escalas de medida
- Variables: clasificación y notación
- Distribución de frecuencias
- Representaciones gráficas
- Propiedades de la distribución de frecuencias
- Estadística descriptiva
- Estadística inferencial
- Medidas de tendencia central
- La media aritmética
- La mediana
- La moda
- Medidas de posición
- Medidas de variabilidad
- Índice de Asimetría de Pearson
- Puntuaciones típicas
- Introducción al análisis conjunto de variables
- Asociación entre dos variables cualitativas
- Correlación entre dos variables cuantitativas
- Regresión lineal
- Conceptos previos de probabilidad
- Variables discretas de probabilidad
- Distribuciones discretas de probabilidad
- Distribución Normal
- Distribuciones asociadas a la distribución Normal
- Introducción
- Cómo crear un archivo
- Definir variables
- Variables y datos
- Tipos de variables
- Recodificar variables
- Calcular una nueva variable
- Ordenar casos
- Seleccionar casos
- Introducción
- Análisis de frecuencias
- Tabla de correlaciones
- Diagramas de dispersión
- Covarianza
- Coeficiente de correlación
- Matriz de correlaciones
- Contraste de medias
- Educación médica y compromiso con los stakeholders
- Excelencia científica
- Decisiones basadas en la evidencia
- Recopilación de información relevante en el sector
- Proceso de planificación de la empresa
- Estructura del control
- Organización del proceso presupuestario
- Ejercicio resuelto. Dossier de seguimiento presupuestario
- Recopilación de información científica
- El artículo científico
- Exposición del conocimiento científico a nivel interno y externo
- Congresos, reuniones y otros eventos
- Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
- Tipos de prestaciones
- Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
- Salud pública
- Salud comunitaria
- Vías de atención sanitaria al paciente
- Normas relacionadas con el sector sanitario
- Ley General de sanidad
- Autoridades sanitarias, su importancia y funciones
- AEMPS
- EMA
- FDA
- Descripción general de la presentación de solicitudes
- Requisitos técnicos de los equipos informáticos
- Uso de la aplicación en la presentación de solicitudes
- Documentación obligatoria
- Envío del formulario con firma o sin firma
- Modificaciones de los laboratorios farmacéuticos
- Precios de los medicamentos
- Requisitos de financiación de los medicamentos
- Introducción al registro
- Dossier de registro
- Tipos de procedimientos de registro de medicamentos
- Otros productos: Productos Sanitarios, complementos alimenticios, cosméticos y productos de cuidado personal