1. Conceptos básicos
  2. Proceso LADME
  3. Farmacodinamia
  4. Efectos adversos e interacciones

  1. Fármacos activos sobre el S.N.A. Tipos y mecanismos de acción.
  2. Fármacos estimulantes del sistema adrenérgico.
  3. Fármacos inhibidores del sistema adrenérgico.
  4. Farmacología del sistema colinérgico. Estimulantes e inhibidores

  1. Antipsicóticos
  2. Antidepresivos
  3. Ansiolíticos
  4. Reguladores del humor
  5. Estimulantes
  6. Antiepilépticos
  7. Antiparkinsonianos

  1. Farmacología de la histamina y la serotonina.
  2. Eicosanoides
  3. Farmacología del proceso inflamatorio (I). Antiinflamatorios esteroideos
  4. Farmacología del proceso inflamatorio (II). Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)

  1. Fármacos diuréticos
  2. Farmacología del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona.
  3. Fármacos bloqueantes de canales de calcio.
  4. Farmacología de la hipertensión arterial.
  5. Antianginosos
  6. Farmacología de la insuficiencia cardiaca.
  7. Antiarrítmicos
  8. Farmacología de las dislipemias.

  1. Antitusígenos. Expectorantes y mucolíticos
  2. Antiasmáticos y broncodilatadores.

  1. Farmacología de la agregación plaquetaria
  2. Farmacología de la coagulación y de la fibrinólisis
  3. Antianémicos

  1. Secreción gástrica
  2. Motilidad gastro-intestinal
  3. Hepatopancreática

      1. Antineoplásicos citotóxicos
      2. Antineoplásicos no citotóxicos
      3. Nuevas terapias en el tratamiento del cáncer

      1. Analgésicos opiáceos
      2. Farmacología en anestesia local
      3. Farmacología en anestesia general

      1. Principio activo
      2. - Concepto y origen de los distintos principios activos
      3. - Clases de principios activos
      4. Excipientes o coadyuvantes
      5. - Concepto de excipiente
      6. - Clases de excipientes
      7. - Excipientes compuestos

      1. Características generales del laboratorio galénico
      2. - Características del local
      3. - Características del material
      4. Aparatos e instrumentos
      5. - Utillaje mínimo en el laboratorio galénico
      6. - Tipos de materiales, clasificación, manipulación y aplicaciones

      1. INTRODUCCIÓN
      2. OBJETIVOS
      3. MAPA CONCEPTUAL
      4. Operaciones de naturaleza física
      5. Operaciones de naturaleza mecánica
      6. Formas farmacéuticas

      1. Introducción a las formas farmacéuticas líquidas
      2. Formas farmacéuticas líquidas no estériles
      3. - Jarabes
      4. - Elixires
      5. - Suspensiones
      6. - Gotas
      7. - Viales bebibles
      8. Formas farmacéuticas líquidas estériles
      9. - Preparaciones inyectables
      10. - Preparaciones para perfusión
      11. - Colirios y soluciones oftálmicas
      12. - Preparados para lentes de contacto
      13. - Preparaciones óticas

      1. Introducción a las formas farmacéuticas sólidas
      2. Fórmulas farmacéuticas sólidas no estériles
      3. - Comprimidos
      4. - Cápsulas
      5. - Polvos dérmicos
      6. - Óvulos
      7. - Tabletas
      8. - Supositorios
      9. Formas farmacéuticas sólidas estériles
      10. - Implantes
      11. - Polvos para aplicación cutánea
      12. - Liofilizados de administración parenteral

      1. Introducción a las formas farmacéuticas semisólidas
      2. - Pomadas
      3. - Ungüentos
      4. - Cremas
      5. - Geles
      6. - Otros
      7. Formas farmacéuticas gaseosas

      1. Estabilidad del medicamento y de la fórmula magistral
      2. Causas de alteración del medicamento
      3. - Incompatibilidad física de los componentes del medicamento
      4. - Incompatibilidad química de los componentes del medicamento
      5. - Deficiente conservación del medicamento
      6. - Inestabilidad física, química y biológica del medicamento
      7. Determinación del grado de estabilidad de un medicamento
      8. - Determinación de la estabilidad
      9. Caducidad de fórmulas magistrales
      10. MÓDULO 2. LA FORMULACIÓN MAGISTRAL EN LA TERAPÉUTICA HOSPITALARIA

      1. Fisiología y estructura de la piel
      2. - La epidermis
      3. - La dermis o corión
      4. - La hipodermis o el tejido subcutáneo
      5. Funciones de la piel
      6. Factores que modifican la permeabilidad de los fármacos a través de la piel
      7. Formas farmacéuticas de aplicación sobre la piel
      8. Excipientes

      1. Anatomofisiología del aparato visual
      2. - Barreras a la penetración ocular
      3. Aspectos generales de la formulación de formas farmacéuticas oftálmicas
      4. - Requerimientos de las formas farmacéuticas oftalmológicas
      5. - Procedimientos generales para la fabricación de fórmulas oftálmicas
      6. Componentes de las formulaciones oftálmicas
      7. Aspectos específicos de la formulación de los distintos tipos de formas farmacéuticas oftálmicas

      1. Alergología, alergia y alérgenos
      2. - Fármacos como alérgenos
      3. Preparaciones farmacéuticas destinadas al diagnóstico en alergología
      4. - Pruebas cutáneas
      5. - Pruebas epicutáneas
      6. - Preparaciones
      7. Preparaciones farmacéuticas destinadas al tratamiento en alergología
      8. - Antihistamínicos
      9. - Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
      10. - Adrenalina y sistemas de autoinyección

      1. Introducción al concepto de atención farmacéutica.
      2. Desarrollo histórico de la Atención Farmacéutica
      3. - Antecedentes históricos
      4. - Atención Farmacéutica hoy
      5. Redefinición del profesional farmacéutico
      6. Marco legislativo

      1. Atención farmacéutica: conceptos y ámbitos de aplicación
      2. - Ámbitos de aplicación de la Atención Farmacéutica
      3. ispensación activa
      4. - Diseño del sistema de dispensación
      5. - Procesos que integran el acto de la dispensación activa
      6. - Evaluación del servicio de dispensación
      7. - Elementos indispensables para una buena dispensación.
      8. Indicación Farmacéutica
      9. - Objetivos
      10. - Requisitos
      11. - Diseño del servicio de consulta o indicación farmacéutica
      12. - Evaluación del servicio de consulta o indicación farmacéutica
      13. - Elementos indispensables para la adecuada consulta o indicación farmacéutica

      1. Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) y Resultados negativos asociados a la medicación (RNM)
      2. Seguimiento Farmacoterapéutico
      3. - Objetivos del Seguimiento farmacoterapéutico
      4. - Requisitos del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
      5. - Diseño del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
      6. - Evaluación de la práctica del seguimiento farmacoterapéutico personalizado
      7. - Elementos indispensables para el adecuado seguimiento farmacoterapéutico personalizado
      8. Metodología del seguimiento del tratamiento farmacológico

      1. Farmacovigilancia
      2. Sistema Español de Farmacovigilancia
      3. Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas.
      4. Reacciones adversas: concepto y clasificación
      5. - Clasificación

      1. Recursos en el servicio de Atención Farmacéutica
      2. - Recursos humanos
      3. - Recursos físicos: Instalaciones y equipos
      4. - Documentación
      5. Comunicación en la Atención Farmacéutica
      6. - Comunicación con el paciente
      7. - Herramientas de comunicación farmacéutico-paciente
      8. - Comunicación farmacéutico-médico
      9. El farmacéutico en la promoción de la salud
      10. - Promoción de la salud
      11. - Campañas de Promoción de la salud en la Farmacia Comunitaria

      1. Farmacodinamia general
      2. - Liberación y absorción
      3. - Distribución
      4. - Metabolismo y excreción
      5. Dosificación de los fármacos
      6. - Administración oral
      7. - Administración intravascular
      8. Bases moleculares de la acción de los fármacos

      1. El sistema circulatorio
      2. Enfermedades del corazón (cardiopatías)
      3. - Arritmias
      4. - Insuficiencia coronaria o cardiopatía isquémica
      5. - Afecciones al pericardio
      6. - Afecciones al endocardio y valvulopatías
      7. Fármacos más importantes en las patologías cardiacas
      8. - Insuficiencia cardíaca
      9. - Infarto de miocardio
      10. - Angina de pecho
      11. El aparato respiratorio
      12. Enfermedades del aparato respiratorio
      13. Fármacos más importantes en las patologías respiratorias
      14. - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (bronquitis)
      15. - Tos
      16. - Asma

      1. El aparato digestivo
      2. Principales enfermedades del aparato digestivo
      3. - Anomalías en labios, boca, lengua y glándulas salivales
      4. - Anomalías del esófago
      5. - Enfermedades del estómago
      6. - Enfermedades del recto y el ano
      7. Tratamiento y farmacología de las principales enfermedades del aparato digestivo
      8. - Úlcera aftosa
      9. - Gastritis
      10. - Úlcera péptica
      11. El sistema endocrino
      12. Patologías más frecuentes del sistema endocrino
      13. - Aparato genital masculino
      14. - Aparato genital femenino
      15. Diabetes mellitus

      1. Microorganismos como agentes de enfermedad
      2. Los antibióticos y su clasificación
      3. ß - lactámicos
      4. Macrólidos
      5. Aminoglucosídicos
      6. Tetraciclinas
      7. Polienos
      8. Polipéptidos
      9. Consumo inadecuado de antibióticos
      10. Favorecer un uso responsable de los antibióticos

      1. La piel
      2. Principales patologías y fármacos dermatológicos
      3. - Infecciones de la piel
      4. - Otros trastornos de distinta etiología
      5. Los antifúngicos o antimicóticos
      6. - Recomendaciones de uso
      7. - Avances
      8. Los antiparasitarios
      9. - Patologías parasitarias

      1. Dispensación de medicamentos: acto de dispensación.
      2. Condiciones de prescripción y requisitos de dispensación de los distintos productos dispensados en un establecimiento farmacéutico y servicio de farmacia.
      3. Registro de medicamentos dispensados.
      4. Acondicionamiento de medicamentos: información relativa a las condiciones de dispensación e información farmacológica.
      5. farmacológica. Aplicaciones informáticas de dispensación de productos farmacéuticos y consejos de utilización.

      1. Origen del medicamento y mecanismo de acción.
      2. Biofarmacia y farmacocinética básica: proceso de liberación, absorción, distribución, metabolismo, excreción y respuesta de medicamentos en el organismo (LADMER).
      3. Reacciones adversas a medicamentos. Interacciones de los medicamentos.
      4. Medicamentos en circunstancias especiales.
      5. Administración de medicamentos: formas farmacéuticas y vías de administración.
      6. Dosificación de medicamentos Dosis Diarias Definidas (DDDs).
      7. Relación dosis- efecto.
      8. Intoxicación por medicamentos.
      9. Aplicaciones informáticas de base de datos del medicamento.

      1. Sistemas de clasificación de medicamentos.
      2. Clasificación anatómica- terapéutica y química: niveles de estructuración.
      3. Fundamentos básicos de anatomía, fisiología y patología humana.
      4. Grupos terapéuticos: grupos de fármacos según su indicación terapéutica principal, el órgano o sistema sobre el que actúa, propiedades químicas y propiedades farmacológicas.
      5. Pautas en la utilización de medicamentos.
      6. Catálogo de especialidades farmacéuticas.
      7. Aplicaciones informáticas de base de datos del medicamento.

      1. Introducción al estudio de plantas medicinales.
      2. Conceptos básicos.
      3. Plantas medicinales más habituales en la aplicación terapéutica.
      4. Registro de plantas medicinales.
      5. Condiciones de dispensación.
      6. Catálogo de plantas medicinales.
      7. Aplicaciones informáticas de bases de datos de plantas medicinales.

      1. Criterios terapéuticos de Hahnemann.
      2. La ley de similitud.
      3. Aplicaciones.

      1. Introducción al estudio de medicamentos de uso animal.
      2. Conceptos básicos.
      3. Medicamentos de uso animal más habituales en la aplicación terapéutica.
      4. Residuos de los medicamentos: residuos de los fármacos en los alimentos de origen animal.
      5. Definición del límite máximo de residuos (MRL).
      6. Impacto medioambiental de las explotaciones ganaderas.
      7. Registro de medicamentos de uso animal.
      8. Condiciones de dispensación.
      9. Catálogo de medicamentos de uso animal.
      10. Aplicaciones informáticas de bases de datos de medicamentos de uso animal.

      1. Conceptos básicos en material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.
      2. Material de ortopedia, prótesis y audioprótesis más habituales en establecimientos y servicios farmacéuticos.
      3. Registro de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.
      4. Condiciones de dispensación.
      5. Catálogo de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.
      6. Aplicaciones informáticas de bases de datos de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.

      1. Parámetros somatométricos: concepto, técnicas de medida e interpretación.
      2. Constantes vitales: concepto, técnicas de medida e interpretación.
      3. Registro de datos.
      4. Aplicaciones informáticas de bases de datos.
      5. Bibliografía sobre indicadores biológicos.

      1. La Oficina de Farmacia
      2. - Definición de la Oficina de Farmacia y servicios ofrecidos
      3. - El local de la Oficina de Farmacia
      4. - Titularidad y personal de la Oficina de Farmacia
      5. - Productos que se pueden encontrar en la Oficina de Farmacia
      6. - Dispensación y venta en la Oficina de Farmacia
      7. Aspectos generales de los SPD
      8. El servicio de SPD y la adherencia al tratamiento

      1. Atención Farmacéutica: conceptos y ámbitos de aplicación
      2. - Ámbitos de aplicación de la Atención Farmacéutica
      3. - Recursos en el servicio de Atención Farmacéutica
      4. Dispensación activa
      5. - Diseño del sistema de dispensación
      6. - Procesos que integran el acto de la dispensación activa
      7. - Evaluación del servicio de dispensación
      8. - Elementos indispensables para una buena dispensación
      9. Consulta o indicación farmacéutica
      10. - Objetivos
      11. - Requisitos
      12. - Diseño del servicio de consulta o indicación farmacéutica
      13. - Evaluación del servicio de consulta o indicación farmacéutica
      14. - Elementos indispensables para la adecuada consulta o indicación farmacéutica:

      1. Los SPD en la farmacia
      2. Procedimiento de implantación del servicio de SPD
      3. - Comprobación de los requisitos básicos
      4. - Pacientes a los que ofrecer el servicio
      5. - Proceso de preparación de un SPD

      1. Procedimiento normalizado de trabajo
      2. - Objetivos y aplicación
      3. - Selección de pacientes
      4. - Responsabilidades del farmacéutico, técnico auxiliar y paciente
      5. Aspectos formales
      6. - Formato
      7. - Apartados de los procedimientos
      8. - Redacción de los procedimientos
      9. - Distribución del documento
      10. - Revisión del PNT y control de cambios
      11. La documentación del PNT
      12. - Documentación básica
      13. - Documentación general
      14. - Documentación de operaciones farmacéuticas
      15. Personal implicado en la preparación
      16. Los útiles empleados en el proceso

      1. Problemas relacionados con los medicamentos (PRM) y resultados negativos asociados a la medicación (RNM)
      2. El Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT)
      3. - Objetivos del seguimiento farmacoterapéutico
      4. - Requisitos del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
      5. - Diseño del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
      6. - Evaluación de la práctica del seguimiento farmacoterapéutico personalizado
      7. - Elementos indispensables para el adecuado seguimiento farmacoterapéutico personalizado
      8. Metodología del seguimiento del tratamiento farmacológico

      1. El incumplimiento terapéutico
      2. - Definiciones de incumplimiento y adherencia
      3. - Tipos y causas de incumplimiento
      4. - Repercusiones del incumplimiento
      5. Estrategias para la adherencia al tratamiento farmacoterapéutico

      1. Funciones de la oficina de farmacia
      2. Requisitos técnico-sanitarios de las oficinas de farmacia
      3. Preparación y entrega de los SPD en las oficinas de farmacia
      4. Régimen laboral en la oficina de farmacia
      5. Régimen fiscal en la oficina de farmacia
      6. Infracciones y sanciones en el desarrollo de la actividad profesional del farmacéutico en la oficina de farmacia