- La piel
- Dermatología
- Inmunología clínica
- Diagnóstico de las enfermedades de la piel
- El acné
- Psoriasis
- Úlceras por presión
- Piel seca
- Callosidades y callos
- Pitiriasis rosada
- Queratosis pilaris
- Rosácea
- Quistes sebáceos
- Dermatitis
- Otras condiciones dermatológicas
- Crecimientos benignos de la piel
- Desórdenes de la pigmentación
- El cáncer de piel
- Desórdenes de la sudoración
- Infecciones bacterianas de la piel
- Infección de la piel por hongos
- Infecciones víricas de la piel
- Infecciones parasitarias de la piel
- Alteraciones capilares
- Alteraciones de las uñas
- Alteraciones de la piel de las manos y de los pies
- Introducción a los tratamientos dermatológicos
- Tratamiento para las cicatrices del acné
- Tratamiento de la piel dañada por el sol
- Exfoliación química
- Dermabrasión/dermaplaning
- Cirugía con láser
- Sistema venoso
- Vena cava superior e inferior
- - Vena cava superior
- - Vena cava inferior
- Vena porta
- Vena iliaca
- Vena femoral
- Venas safenas
- Circulación mayor y menor
- Sistema linfático
- Enfermedad vascular
- Hemostasia
- - El vaso sanguíneo
- - Las plaquetas
- - Factores de la coagulación
- - Inhibidores de la coagulación
- - Sistema fibrinolítico
- Coagulación
- Trombosis venosa profunda
- Hemodinámica, fisiología básica
- - Parámetros básicos de hemodinámica
- - Sensores biológicos
- - Sensores de monitorización
- - Pulsioximetría
- - Sistema compartimental
- - Equipamiento de seguimiento y control
- Circulación venosa
- Presión venosa
- Retorno venenoso
- Circulación linfática
- Sistema venoso superficial, profundo y de perforantes
- Bombas impulso-aspirativas
- - Clasificación MÓDULO 2. PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD VENOSA Y LINFÁTICA
- Edema venoso
- Linfedema
- - Sintomatología
- - Principales causas del linfedema
- - Diagnóstico y tratamiento
- Erisipela
- - Causas
- - Principales síntomas
- - Diagnóstico y tratamiento
- Linfagitis
- Fascitis plantar
- Exploraciones diagnósticas no invasivas
- Exploraciones diagnósticas invasivas MÓDULO 3. PATOLOGÍA VENOSA Y MEDIOS Y MÉTODOS DE REHABILITACIÓN
- Varices. Clasificación (CEAP)
- - Clasificación CEAP
- - Principales tratamientos
- Insuficiencia Venosa Superficial: Varices primarias
- Insuficiencia Venosa Profunda: Síndrome post-Flebítico
- Insuficiencia venosa crónica
- Diferencia entre hemangioma y malformación vascular
- Síndrome Kippel-Trénaunay
- Síndrome Parkes-weber
- Aneurisma
- Quiste de Baker
- Hernia inguinal
- Síndrome del sóleo
- Fístulas arterio-venosas
- Escleroterapia
- Ablación endovenosa
- Tratamiento endovascular de lesiones oclusivas
- Ejercicios preventivos y de alivio para las varices
- Medicina estética, origen e historia
- Encuadre normativo de la Medicina Estética: historia clínica y consentimiento informado
- - Consentimiento informado
- Libro blanco de Medicina Estética
- La consulta de Medicina Estética
- Relación médico-paciente. Decálogo del paciente de Medicina Estética
- Métodos diagnósticos y pruebas complementarias
- - Aparatología empleada en el diagnóstico estético facial y corporal
- Aspectos psicológicos y/o psiquiátricos. Repercusión en la práctica de la Medicina Estética
- Histología de la piel
- Fisiología de la piel
- El color de la piel
- ¿Qué son los fototipos cutáneos?
- Anexos cutáneos
- - Pelo
- - Músculo erector del pelo
- - Uñas
- - Glándulas sudoríparas
- - Glándulas sebáceas
- Lesiones elementales de la piel
- Alteraciones de la piel que influyen en la depilación
- Reacciones irritativas y alérgicas
- Por arrancamiento o avulsión
- - Ceras: calientes, tibias y frías
- - Películas adhesivas
- - Pinzas
- Lesiones cutáneas relacionadas con la depilación mecánica
- - Foliculitis
- - Pseudofoliculitis
- - Hiperpigmentación
- - Eccema por contacto
- - Telangiectasias
- Por procedimientos químicos: cosméticos depilatorios
- Por destrucción de la papila dérmica
- - Depilación eléctrica
- - Láser
- - Fotodepilación
- Termoquímica o depilación progresiva
- - Inhibidor del crecimiento capilar o producto con actividad tricoatrófica
- - Sistema de termoterapia: sonda térmica, sonda térmica con corriente galvánica y bandas térmicas
- - Sistema mecánico de eliminación
- Criterios para la elección de técnicas de depilación
- Elaboración de protocolos normalizados de depilación estética profesional
- - Estructura de protocolos normalizados de los diferentes métodos de depilación
- - Pautas para la elaboración de protocolos
- - Protocolos normalizados de los diferentes métodos de depilación profesional estética
- Definición y concepto de radiación electromagnética
- El espectro electromagnético
- Clasificación de las radiaciones electromagnéticas y sus aplicaciones en imagen personal
- - Rayos ultravioleta (tipo A, tipo B y tipo C)
- - Luz visible
- - Rayos infrarrojos (IR)
- - La depilación láser
- Generación de fotones
- Características de la radiación láser
- - Monocromaticidad
- - Coherencia
- - Direccionabilidad
- - Intensidad
- La dosimetría de radiación
- - Dosimetría personal
- - Dosimetría no personal
- - Ejemplo de dosimetría láser
- El papel del cromóforo
- La selección de la longitud de onda
- La duración del pulso
- Densidad de energía e influencia del spot
- - El Spot
- Factores relacionados con el vello y la piel
- - Color del pelo
- - La melanina: fototipos y fotoetnotipos
- - Tipos de fototipos
- El láser de depilación. Sistemas lumínicos
- Clasificación del láser según el elemento generador
- - Láseres sólidos
- - Láseres líquidos
- - Láseres de gas
- Clasificación del láser en función de su potencia
- Fundamento de la depilación láser: Interacción láser tejido
- - Óptica del haz de luz
- - Características del láser en los tejidos
- - Los cromóforos
- - Mecanismos de acción del láser. Efectos
- ¿Qué es el láser alejandrita?
- Tipos de láser alejandrita
- Ventajas del láser alejandrita
- Desventajas del láser alejandrita
- Contraindicaciones y efectos secundarios del láser alejandrita
- - Efectos secundarios
- ¿Qué es el láser de diodo?
- Tipos de láseres de diodo
- - El láser de diodo Vectus
- - El láser de diodo Depilight plus
- - El láser de diodo Soprano
- Ventajas del láser de diodo
- Inconvenientes del láser de diodo
- Contraindicaciones y posibles efectos secundarios de la aplicación del láser diodo
- - Posibles efectos secundarios de la depilación con láser diodo
- Características y nociones básicas de uso del equipo de depilación láser
- - Láser alejandrita
- - Láser de Diodo
- - Láser de Neodimio-YAG
- Condiciones que han de cumplir las cabinas o salas para la depilación láser
- El mobiliario de la cabina de depilación láser
- Material necesario: maquinilla de rasurado, las gafas de protección, guantes estériles, mascarilla, cuchilla de afeitar, otros
- Materiales complementarios: anestésicos locales y láser de baja potencia
- Los sistemas de refrigeración de la piel
- Planteamiento de los objetivos
- Protocolo de actuación
- La primera consulta
- - Información del cliente
- - Datos de la ficha técnica y de seguimiento
- - Consentimiento informado
- Procedimiento para la realización de una sesión de depilación láser
- - Limpieza, rasurado y desinfección de la zona
- - Delimitación de la zona a tratar
- - Protección durante el procedimiento
- - Aplicación del gel refrigerante
- - Nociones para la utilización del equipo
- - Retirado del gel y aplicación de producto descongestivo
- Aparatos para desinfectar y esterilizar los materiales utilizados en depilación. Utilización y almacenamiento del material esterilizado
- Medidas de seguridad a aplicar, según la normativa vigente, en depilación eléctrica, láser y foto-depilación en los establecimientos, instalaciones, mobiliario, aparatos, accesorios, útiles, cosméticos específicos y productos medicamentosos tópicos
- Medidas de protección del cliente y del profesional necesarias para la prevención de riesgos para la salud en la realización de procesos de depilación
- - Principales riesgos
- - La protección ocular
- Gestión de distintos tipos de residuos
- Técnicas de higiene postural
- Prevención de accidentes en la aplicación de técnicas de depilación
- Indicativos de modificación de parámetros en la depilación láser
- Indicaciones de la depilación láser
- Contraindicaciones: absolutas, relativas, fotosensibles por vía tópica y por vía general
- Precauciones
- Riesgos y efectos secundarios
- Introducción a la tricología
- La piel
- - Estructura de la piel
- - Funciones de la piel
- El pelo
- - Estructura del pelo
- - Fisiología del pelo
- - Ciclos de crecimiento del pelo
- - Factores que influyen en el crecimiento del pelo
- La piel pilosa o cuero cabelludo: características y propiedades
- Métodos de estudio y análisis del cabello y cuero cabelludo
- - Observación directa
- - Por medio de aparatos
- Técnicas de diagnóstico de las distintas alteraciones estéticas del cabello y cuero cabelludo
- Mediciones de la cabeza para el análisis
- Los cosméticos. Composición
- Cosméticos para la higiene y el acondicionamiento del pelo
- - Champú
- - Acondicionadores
- - Tónicos capilares
- - Productos emulgentes
- Cosméticos específicos para el tratamiento de las alteraciones capilares estéticas
- Criterios para la selección de los distintos tipos de productos y pautas de utilización, aplicación y conservación
- Zonas de influencia del masaje
- - Sistema muscular
- - Aparato circulatorio: circulación sanguínea
- - Aparato circulatorio: circulación linfática
- - Sistema nervioso
- Efectos del masaje capilar y aspectos a tener en cuenta para su realización
- - Efectos fisiológicos del masaje capilar
- - Normas y aspectos a tener en cuenta para la realización del masaje capilar
- Tipos de masaje capilar
- - Masaje para la higiene capilar
- - Masaje de drenaje linfático manual
- - Otros tipos de masaje capilar
- Indicaciones y contraindicaciones del masaje capilar
- Tipos de técnicas
- - Pases suaves de toma de contacto
- - Movilizaciones
- - Fricciones
- - Amasamientos
- - Desprendimiento
- - Amasamiento digital
- - Pellizqueo
- - Vibraciones
- - Presiones de intensidad media y presiones calmantes
- Adaptación de protocolos de los procesos de masaje
- Protocolos de actuación para la limpieza, desinfección y esterilización en los procesos de tricología y masaje capilar
- - Asepsia y antisepsia
- - Desinfección
- - Esterilización
- Medidas de protección e higiene en la manipulación de residuos
- - Obligaciones en la gestión de residuos
- Parámetros que definen la calidad en los procesos de tricología y masaje capilar
- - Calidad del servicio
- Métodos para valorar la calidad de los procesos de tricología y masaje capilar
- - Técnicas para medir el grado de satisfacción del paciente
- Métodos para el control de calidad
- Medidas correctoras en los procesos de tricología y masaje capilar
- Definición del envejecimiento
- - Envejecimiento activo
- Teorías del envejecimiento
- - Teorías Estocásticas
- - Teorías no estocásticas
- Envejecimiento celular y molecular
- - Modificaciones del envejecimiento por órganos y sistemas
- Anatomía de la piel
- Tipos de piel
- - Grosor de la piel
- - Emulsión cutánea
- Funciones de la piel
- Efectos del envejecimiento en la piel
- - Efectos internos del envejecimiento
- - Efectos externos del envejecimiento
- - Funciones del sistema muscular
- - Tejido muscular
- - La corteza cerebral
- - Vías descendentes
- - Los ganglios basales
- - Tronco encefálico
- Enfermedades musculares y óseas debido al envejecimiento
- El proceso de envejecimiento cutáneo
- ¿Qué es la medicina antiaging?
- - Programas antiaging
- Conceptos de salud y alimentación
- - La nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano
- Necesidades nutricionales en el envejecimiento
- - Energía
- - Proteínas
- - Hidratos de carbono
- - Lípidos
- - Vitaminas y minerales
- - Agua
- Terapias rejuvenecedoras en la piel
- - Radiofrecuencia
- - Ácido hialuronico
- -Resurfacing
- - Peelings
- - Mesoterapia en el rejuvenecimiento cutáneo
- Terapias rejuvenecedoras en el cuerpo
- - Electrolipólisis
- - Electroterapia
- - Hidroterapia
- - Oxigenoterapia / Ozonoterapia
- - Termoterapia
- Aspectos generales del envejecimiento de la piel
- Concepto de Fitoterapia
- - Plantas medicinales
- Homeopatía
- - Flores de Bath
- Yoga
- - Yoga y estrés
- - Yoga facial
- Terapia rejuvenecedora con hielo
- Medicina estética, origen e historia
- Encuadre normativo: Historia clínica, Consentimiento informado
- Libro blanco de medicina estética
- La consulta de Medicina Estética
- Relación médico-paciente. Decálogo del paciente de Medicina Estética
- Métodos diagnósticos y pruebas complementarias
- Aspectos psicológicos y/o psiquiátricos. Repercusión en la práctica de la Medicina Estética
- Estudio anatómico y antropAométrico aplicado a la ME
- - Posición anatómica
- - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
- - Tipos constitucionales del cuerpo humano
- - Clasificación de la anatomía
- - Mediciones e índices antropométricos y de robustez
- Anatomía, histología y fisiología de la piel
- - Funciones de la piel
- - Estructura de la Piel
- - Anexos cutáneos
- - Estructura y funciones de los anexos cutáneos
- - Vascularización e inervación
- - Embriología de la piel
- Histología y fisiología muscular y neurológica
- - Histología muscular
- - Histología neurológica
- - Fisiología muscular
- - Fisiología neurológica
- Anatomía y fisiología del tejido adiposo
- Aparatología
- - Aparatología médico-estética
- - Láser
- Agencia española del medicamento, alertas farmacéuticas, registros sanitarios
- Legislación relacionada con los medicamentos y productos autorizados en medicina estética
- Responsabilidad civil y sanitaria
- Rellenos o fillers, distintos tipos de rellenos usados en la actualidad. Criterios de uso. Clasificación y características físicas de cada uno
- Sustancias empleadas en los rellenos faciales
- - Técnicas de aplicación de rellenos
- Bioplastía: Concepto, técnica y zonas de aplicación
- - Elementos y materiales específicos. Modelación del rostro con bioplasía
- Hilos de sustentación: usos e indicaciones
- - Tipos de hilos y características de cada uno
- - Hilos espiculados e hilos no espiculados
- Rinomodelación y Mentoplastia
- Toxina botulínica
- Celulitis, clasificación, fisiopatología, diagnóstico, evaluación y tratamiento
- Tratamiento del poceado celulítico. Subsición
- Estrías: estadios en relación a los tratamientos y la combinación de los mismos
- Adiposidad localizada
- Flacidez: definición. Evaluación y valoración. Propuestas de tratamiento adecuadas a cada caso
- Patología venosa superficial
- Várices
- Linfedema
- Introducción a la dermatología estética y métodos diagnósticos en dermatología
- Tratamientos con láser y luz pulsada en Medicina Estética. Aplicaciones en Medicina Estética
- Dermofarmacia y Dermocosmética
- - Fotoprotección solar
- - Tratamientos de corrección facial
- - Tratamiento del envejecimiento cutáneo
- - Reacciones de intolerancia cutánea de los productos cosméticos
- Lesiones cutáneas de etiología infecciosa
- - Celulitis
- - Impétigo
- - Foliculitis, furúnculos y carbuncos
- - Síndrome de la piel escaldada por estafilococos
- - Eritrasma
- - Infecciones de la piel por hongos
- - Infecciones víricas de la piel
- - Infecciones parasitarias de la piel
- Depilación láser
- - Procedimiento de la técnica
- - Contraindicaciones: absolutas, relativas, fotosensibles por vía tópica y por vía general
- - Precauciones
- Lesiones dermatológicas tratables en Medicina Estética
- - El acné
- - Psoriasis
- - Piel seca
- - Pitiriasis rosada
- - Queratosis pilaris
- - Rosácea
- - Quistes sebáceos
- - Manchas cutáneas y alteraciones en la pigmentación
- - Otras lesiones dermatológicas
- Dermopigmentación
- - Técnicas de aplicación
- - Histología
- Fotoenvejecimiento y envejecimiento cutáneo
- Rejuvenecimiento facial con radiofrecuencia. Indicaciones y contraindicaciones
- Resurfacing con CO2 y Erbio. Rejuvenecimiento no ablativo
- Peelings químicos: Tipos, materiales, complicaciones
- Mesoterapia en el rejuvenecimiento cutáneo: productos, técnica de aplicación, indicaciones, contraindicaciones
- Los efectos del envejecimiento sobre la piel
- El ácido hialurónico: definición y usos estéticos
- Aplicación del ácido hialurónico
- Blanqueamiento dental
- Electrodepilación
- Electroexcisión
- Electrolipólisis
- Electroterapia
- Fitoterapia
- Gimnasia pasiva
- Hidroterapia
- Homeopatía
- Implantes de cabello y mesoterapia capilar
- - Mesoterapia capilar
- Infrarrojos y ultravioletas
- Masajes
- Oxigenoterapia / Ozonoterapia
- Termoterapia
- - Técnicas de termoterapia
- Metabolismo basal energético
- - Medida
- - Factores que influyen en el metabolismo basal
- Evaluación del Estado Nutricional
- Dietas y clasificación de dietas
- - Dieta equilibrada
- - Dieta mediterránea
- - Dietas especiales
- Tablas de Composición de Alimentos
- Elaboración de Dietas
- Estilo de vida saludable
- Trastornos del Comportamiento Alimentario
- Obesidad
- - Epidemiología
- - Causas de sobrepeso y obesidad
- - Fisiopatología de la obesidad
- - Tipos de sobrepeso y obesidad
- Tratamiento Obesidad
- - Dietas hipocalóricas
- - Planificación de la dieta
- - Sustitutivos de comidas
- - Intervención quirúrgica
- Educación alimentaria. Actividad y ejercicio físico en la prevención de la obesidad
- Dietas Mágicas
- Nutrición en Pacientes con Patología Asociada y Situaciones Especiales
- Valoración antropométrica y análisis del somato tipo en el campo de la estética
- - Instrumental utilizado para realizar medidas antropométricas
- - Medidas antropométricas
- Composición de los programas de entrenamiento
- Dietoterapia
- Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar
- - Cadena de supervivencia
- Soporte Vital Básico (SVB)
- - Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar
- - Técnicas de soporte vital básico
- Soporte Vital Avanzado (SVA)
- Anestésicos locales: tipos, mecanismo de acción, complicaciones. Elección del más adecuado para consulta. Alternativas en alergias más frecuentes. Anestésicos tópicos: indicaciones, contraindicaciones, complicaciones. Fórmulas magistrales.
- - Estructura
- - Farmacocinética
- - Estímulo nervioso y mecanismo de acción
- - Factores que determinan la acción del anestésico local
- - Clasificación
- - Aplicaciones terapéuticas
- - Técnicas de anestesia local
- - Contraindicaciones y efectos adversos de los anestésicos locales
- - Anestesia regional
- Reacción alérgica y shock anafiláctico. Interacciones medicamentosas
- - Shock anafiláctico
- - Reacciones adversas a los medicamentos
- - Características generales de la alergia a medicamentos
- - Síntomas de las reacciones alérgicas a los medicamentos
- - Diagnóstico y tratamiento de las alergias medicamentosas