1. Pedagogía Social
  2. Recorrido de la Pedagogía Social
  3. El educador social y el pedagogo social
  4. Competencias de los Educadores Sociales
  5. Diferentes perspectivas ante la socialización
  6. Servicios sociales y Pedagogía Social
  7. Estrategias de actuación y programas socioeducativos con menores en dificultad y conflicto social
  8. Juventud: Atención Socioeducativa
  9. Inadaptación social y delincuencia juvenil
  10. Programas de prevención e intervención

  1. Concepto de salud
  2. Salud y desarrollo económico
  3. Indicadores de salud
  4. Clasificación de los agentes causantes
  5. Acciones para proteger la salud
  6. Protección y promoción de la salud a partir del ambiente
  7. Medio sociocultural y salud

  1. Primeras aproximaciones a la Psicología Social
  2. La importancia de la Socialización
  3. Comportamiento social y cognición
  4. Influencia y Persuasión
  5. La influencia del grupo

  1. Perspectiva Sociológica
  2. El Proceso de Socialización y Cultura
  3. Organizaciones y estratificación social
  4. Clases Sociales y Desigualdad
  5. Interpretaciones culturales en Género
  6. Tercera Edad
  7. Los Movimientos Sociales

  1. La Educación para la Salud; concepto y marco teórico
  2. La Educación para la Salud; objetivos y características
  3. Educación para la Salud dentro de Europa
  4. Mensaje de la OMS en Educación para la Salud
  5. Objetivos para el siglo XXI en materia de salud
  6. La Educación para la Salud a nivel nacional

  1. Educación para la Salud (EpS) y las consideraciones metodológicas
  2. Fundamentos de la Educación para la Salud en los centros docentes
  3. Análisis de la salud y priorización
  4. Metas de la salud pública
  5. Educación para la Salud en los niveles educativos

  1. Mensaje y comunicación
  2. La Educación Física como valor para la salud
  3. La Educación Nutricional como valor para la salud

  1. El problema social de las Drogas
  2. Las diferentes sustancias
  3. Drogodependencias: Conceptos básicos
  4. Legislación y marco normativo
  5. Prevención y Tratamiento de las drogodependencias

  1. Introducción
  2. Evolución de la inmigración
  3. Centros de acogida
  4. Inmigración y salud

  1. Introducción
  2. Sexualidad
  3. Problemas sexuales o disfunciones
  4. Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
  5. Acciones para proteger la salud
  6. Una estrategia articulada y transversal

  1. La Importancia de la Animación Sociocultural en la Sociedad Actual
  2. Aspectos fundamentales del Animador
  3. Diferentes tipos de Animador
  4. Las Claves de un Animador Sociocultural
  5. Funciones del Animador Sociocultural
  6. Educación Social para la Convivencia
  7. Sociedad multicultural
  8. Dinámicas de grupo: Técnicas

  1. La institución familiar
  2. La Educación No Formal
  3. La Educación Permanente
  4. Intervención Socioeducativa en casos de desadaptación social y discapacidad

  1. La intervención psicoeducativa
  2. Intervención socioeducativa como intervención educativa
  3. La evaluación de programas como disciplina científica
  4. El nuevo discurso evaluativo
  5. Funciones y tipos de evaluaciones
  6. Momentos y contenidos evaluativos
  7. Referentes, criterios indicadores y estándares en evaluación de programas
  8. Principales modelos en evaluación de programas
  9. La evaluación de centros
  10. Retos actuales de la evaluación educativa: reorientación conceptual, nuevas demandas, nuevos enfoques evaluativos

  1. Introducción
  2. Tipos de sueño
  3. Las grandes preocupaciones de la Pediatría
  4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
  5. Insomnio en la infancia

  1. Hábitos alimentarios
  2. Los principales errores alimentarios
  3. Situaciones típicas y cómo superarlas

  1. Introducción
  2. Enuresis
  3. Control de esfínteres. Factores físicos
  4. Control de esfínteres. Factores psicológicos
  5. Entrenamiento en retención y control
  6. Alarmas de enuresis
  7. Entrenamiento en mantener la cama seca
  8. Encopresis

  1. Introducción
  2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
  3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
  4. Control intestinal

  1. Introducción
  2. Cambios en la familia causados por el divorcio
  3. Etapas del divorcio
  4. El niño en el centro de la separación
  5. Tareas de la enfermera escolar
  6. ¿Qué debe decir la enfermera escolar a los padres?

  1. Introducción
  2. La ansiedad
  3. Desórdenes por ansiedad
  4. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
  5. Ejemplo de investigación

  1. ¿Qué son los celos infantiles?
  2. Algunos ejemplos reales
  3. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
  4. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?

  1. Introducción
  2. Aspectos del dibujo
  3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil

  1. Introducción
  2. ¿Cómo se construye la autoestima?
  3. Orígenes de la autoestima
  4. Importancia de la autoestima
  5. Evaluación de la autoestima
  6. Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima

  1. La energía
  2. Proteínas
  3. Hidratos de carbono
  4. Las grasas
  5. Vitaminas
  6. Minerales

  1. Alimentación tras el primer año de vida
  2. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
  3. Alimentación en la infancia
  4. Ritmos alimentarios durante el día
  5. Plan semanal de comidas
  6. Alimentos desaconsejados
  7. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
  8. Consejos para evitar problemas durante la comida
  9. Alergias alimentarias
  10. Alimentación e higiene bucodental

  1. Introducción
  2. Cambios fisiológicos
  3. Necesidades y recomendaciones nutricionales
  4. Problemas nutricionales de la adolescencia
  5. Adolescentes: consejos de una vida saludable

  1. El cuidado de los dientes
  2. Como lavarse los dientes
  3. Enfermedades que afectan a los dientes

  1. Definiciones
  2. Intolerancia a los alimentos
  3. Alergias alimentarias

  1. Principios de actuación en primeros auxilios
  2. Terminología clínica
  3. Valoración del estado del niño accidentado: valoración primaria y secundaria
  4. Legislación en primeros auxilios
  5. Conocer o identificar las lesiones
  6. Recursos necesarios y disponibles
  7. Fases de la intervención sanitaria en emergencia
  8. Exploración de la víctima

  1. Introducción a la anatomía patológica
  2. El esqueleto
  3. Sistema muscular
  4. Sistema nervioso
  5. Órganos sensoriales
  6. Otros sistemas del cuerpo humano

  1. Características del niño enfermo
  2. Enfermedades infecciosas
  3. Enfermedades bacterianas
  4. Enfermedades respiratorias
  5. Afecciones del oído
  6. Enfermedades de la piel
  7. Enfermedades de los ojos
  8. Patología urinaria: infección urinaria
  9. Patología abdominal: apendicitis
  10. Patología de la sangre: anemia
  11. Anorexia
  12. Diabetes Mellitus o tipo I
  13. Enfermedad Celiaca

  1. Introducción Generalidades
  2. Tipos de accidentes según la edad del niño
  3. Heridas
  4. Hemorragias
  5. Quemaduras
  6. Valoración de las quemaduras
  7. Introducción de cuerpos extraños
  8. Asfixia
  9. Intoxicación
  10. Tratamiento general de las intoxicaciones
  11. Intoxicaciones más frecuentes en pediatría

  1. Anatomía del aparato respiratorio
  2. Función de la respiración
  3. Exploración del aparato respiratorio
  4. Control y regulación de la respiración
  5. La hiperrespuesta bronquial en lactantes
  6. Espirometría

  1. Parada cardiorrespiratoria
  2. Resucitación cardiopulmonar
  3. Soporte vital básico Protocolo
  4. Cadena de supervivencia
  5. Prevención de parada cardiorrespiratoria en niños

  1. Aspiración endotraqueal
  2. Aspiración nasotraqueal
  3. Sondaje nasogástrico
  4. Instauración de vía venosa periférica
  5. Canalización de vasos umbilicales
  6. Drenaje torácico

  1. Concepto de VMNI Modos ventilatorios
  2. Objetivos y Beneficios de la VMNI
  3. Indicaciones y Contraindicaciones de la VMNI
  4. Material y funcionamiento en VMNI

  1. Reanimación cardiopulmonar básica
  2. Posición de seguridad
  3. Obstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño

  1. Asistencia respiratoria Avanzada
  2. Soporte vital avanzado en niños SVA pediátrico
  3. Soporte circulatorio
  4. Arritmias y desfibrilación
  5. Soporte vital avanzado integrado
  6. Vías de infusión, fármacos y líquidos en RCP
  7. El Estilo Utstein

  1. Crisis asmática
  2. Tos ferina
  3. Bronquiolitis aguda
  4. Ventilación mecánica
  5. Insuficiencia cardíaca
  6. El niño cianótico

  1. Aspectos generales
  2. Uso del DEA
  3. Oxigenoterapia
  4. Ventilación
  5. Aerosolterapia

  1. Introducción
  2. Conceptos de salud y enfermedad
  3. Otros conceptos relacionados
  4. Evaluación y diagnóstico

  1. Introducción
  2. Terapia conductual

  1. El niño de cero a 15 meses
  2. El niño de uno a tres años
  3. El niño de tres a seis años

  1. El niño de cero a 15meses
  2. El niño de uno a tres años
  3. El niño de tres a seis años

  1. Definición de lenguaje y comunicación
  2. El niño de cero a 15 meses
  3. El niño de uno a tres años
  4. El niño de tres a seis años

  1. El niño de cero a 15 meses
  2. El niño de uno a tres años
  3. El niño de tres a seis años

  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia

  1. Distrofia muscular
  2. Los tics
  3. Parálisis cerebral
  4. Epilepsia
  5. Apraxias

  1. Retraso mental
  2. Sobredotación

  1. Introducción a los trastornos del lenguaje
  2. Trastornos del lenguaje expresivo
  3. Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo
  4. Trastornos fonológicos

  1. Introducción
  2. Trastorno Disocial
  3. Trastorno Negativista Desafiante
  4. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  5. Trastorno de ansiedad

  1. Autismo
  2. Síndrome de Down

  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal

  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual

  1. Intervención en distrofias musculares
  2. Intervención en Tics
  3. Intervención en parálisis cerebral
  4. Intervención en epilepsia
  5. Intervención en apraxias
  6. Pautas comunes de intervención en trastornos psicomotores

  1. Prevención, diagnóstico precoz y atención temprana del retraso mental
  2. Intervención en retraso mental
  3. La sobredotación

  1. Introducción
  2. Trastorno del lenguaje expresivo
  3. Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo
  4. Trastornos fonológicos

  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el trastorno disocial
  3. Intervención en el trastorno negativista desafiante
  4. Intervención en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  5. Intervención en el trastorno de ansiedad

  1. Intervención en autismo
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down

  1. Introducción
  2. Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
  3. El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil

  1. Definición y características de los trastornos de conducta
  2. Causas de los trastornos de conducta
  3. Clasificación de los trastornos de conducta
  4. El Trastorno Negativista Desafiante y su tratamiento
  5. El Trastorno Disocial
  6. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

  1. La ansiedad
  2. Las fobias infantiles
  3. Clasificación de los trastornos de ansiedad en la infancia
  4. Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia

  1. Concepto, causas y clasificación de los trastornos de afectividad
  2. Trastornos afectivos bipolares en la infancia
  3. Síntomas de los trastornos de la afectividad en la infancia
  4. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos de afectividad en la infancia
  5. El mutismo en la infancia
  6. La depresión infantil

  1. Conceptos y tipos
  2. Nuevas formas de violencia escolar
  3. Ciberbullying
  4. Origen y teorías explicativas del acoso escolar
  5. El ejemplo noruego
  6. Indicadores del acoso escolar
  7. Perfil del/a acosado/a y del/a acosador/a
  8. El/la acosado/a o víctima
  9. El/la agresor/a o bullie
  10. Los/las compañeros/as o testigos
  11. Fases del acoso escolar
  12. Reflexión sobre la actual realidad del acoso escolar
  13. Identificación de los diferentes tipos de bullying
  14. Diferenciación de los perfiles que intervienen en situaciones de acoso escolar
  15. Estudios de casos reales

  1. Programas de prevención e intervención
  2. Formación de los educadores en prevención del acoso escolar