1. Diagnóstico por imagen
  2. Principios de la tomografía axial computarizada (TAC)
  3. - Técnica de realización
  4. - Beneficios y riesgos asociados a la TAC
  5. Ultrasonido (ecografía)
  6. Gammagrafía
  7. - Tipos de estudios por gammagrafía
  8. Tomografía por emisión de positrones
  9. Resonancia magnética
  10. Otras modalidades
  11. - Sistemas de endoscopia digital
  12. - Mielografía

  1. Finalidad de la medicina nuclear
  2. Los medios de contraste en medicina nuclear
  3. - Clasificación de los medios de contraste
  4. - Material de contraste
  5. Radiaciones
  6. - Tipos de radiación
  7. - Radiaciones ionizantes

  1. Historia de la radiología
  2. Introducción a los rayos X
  3. Bases físicas sobre la radiología
  4. - Física de los rayos X
  5. - Propiedades de los rayos X
  6. - Producción de rayos X
  7. El equipo de radiología médica
  8. - Clasificación de los servicios de radiología según la OMS
  9. - Unidades de radiología
  10. Características de la radiología digital
  11. Componentes del sistema de radiología digital

  1. Formación de la imagen radiológica
  2. - Atenuación de los rayos X por la materia viva
  3. - Densidades radiológicas en el cuerpo humano
  4. Película radiográfica
  5. - Estructura y clase
  6. - Chasis
  7. - Pantallas de refuerzo
  8. - Revelado y fijado de la película radiográfica
  9. Imagen fluoroscópica/radioscópica
  10. - Intensificador de imágenes
  11. - Receptores de la imagen. Monitorización de la imagen fluoroscópica
  12. Criterios de calidad de imagen
  13. - Calidad de imagen

  1. Aspectos generales de la historia de la ecografía
  2. Ecografía
  3. - Las imágenes de ultrasonido
  4. Ecografía con contraste
  5. - Contrastes ecográficos
  6. - Funcionamiento del contraste ecográfico

  1. El ecógrafo
  2. - Comandos
  3. - Transductores o sondas
  4. - Equipo de monitorización
  5. Métodos básicos utilizados en el ultrasonido o ecografía
  6. - Áreas que se pueden explorar a través de la ecografía

  1. Imagen digital en TC Helicoidal
  2. - Factores que afectan a la imagen radiográfica
  3. - Radiología digital
  4. Adquisición de imágenes digitales en TC
  5. - Principios de la tomografía axial computarizada (TAC)
  6. - Ultrasonido (ecografía)
  7. - Gammagrafía
  8. - Tomografía por emisión de positrones
  9. - Resonancia magnética
  10. - Otras modalidades
  11. Control de calidad
  12. Procesamiento de una imagen radiográfica digital

  1. Impacto de las técnicas de neuroimagen
  2. - Desarrollo de las técnicas de neuroimagen
  3. - Aplicaciones y aportaciones
  4. Electroencefalografía
  5. Resonancia magnética funcional
  6. Técnicas de imagen tomográfica

  1. Técnica de angiografía
  2. - Tipos de angiografías
  3. - Riesgos de una angiografía
  4. ¿Cuándo se realiza una angiografía?
  5. Procedimiento de una angiografía

  1. La morfología y fisiología ósea
  2. - Morfología
  3. - Fisiología
  4. Composición del esqueleto
  5. El Sistema óseo y su desarrollo
  6. - Crecimiento óseo
  7. Sistema óseo: Estructura
  8. - Columna vertebral
  9. - Tronco
  10. - Extremidades
  11. - Cartílagos
  12. - Esqueleto apendicular
  13. Las diferentes articulaciones relacionadas con el movimiento
  14. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
  15. - Articulación de la rodilla
  16. - Articulación coxo-femoral
  17. - Articulación escapulo humeral

  1. Fisiología muscular
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Ligamentos
  5. - Longitudinal anterior y posterior
  6. - Ligamentos amarillos
  7. - Ligamento supraespinoso y ligamento nucal
  8. - Ligamentos interespinosos
  9. Musculatura dorsal
  10. - Grupo superficial de músculos dorsales
  11. - Grupo intermedio de los músculos de la región dorsal
  12. - Grupo profundo de los músculos de la región dorsal
  13. Tendones

  1. Extremidades superiores
  2. - Huesos
  3. - Articulaciones
  4. - Estructura subcutánea del brazo
  5. - Los músculos del brazo
  6. - Nervios del brazo
  7. Extremidades inferiores
  8. - Huesos
  9. - Articulaciones
  10. - Estructuras subcutáneas
  11. - Músculos
  12. - Nervios de la pierna

  1. El abdomen
  2. - Funciones del abdomen
  3. - La cavidad abdominal
  4. - Anatomía superficial
  5. - Músculos abdominales
  6. - Disposición general de los órganos abdominales
  7. - Relación del abdomen con otras regiones
  8. Tórax
  9. - Funciones del tórax
  10. - Componentes del tórax
  11. Cabeza y cuello
  12. - La cabeza
  13. - El cuello

  1. Introducción al Sistema Nervioso
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. - El encéfalo
  4. - La médula espinal
  5. - Neuronas y Neurología
  6. Fisiología del Sistema Nervioso

  1. El aparato respiratorio
  2. - Fosas nasales
  3. - Faringe
  4. - Laringe
  5. - Tráquea
  6. - Pulmones
  7. - Bronquios y bronquiolos
  8. - Diafragma
  9. Fisiología de la respiración
  10. - Ventilación pulmonar
  11. - Respiración celular e intercambio gaseoso
  12. - Intercambio de gases

  1. Conceptos básicos
  2. Fisiología y anatomía del aparato digestivo
  3. - Boca
  4. - Faringe
  5. - Esófago
  6. - Estómago
  7. - Intestino delgado
  8. - Intestino grueso
  9. - Páncreas
  10. - Hígado
  11. - Vesícula biliar
  12. El proceso de digestión
  13. - Hiperpermeabilidad

  1. Anatomía del sistema circulatorio y linfático
  2. - El corazón
  3. - Vasos sanguíneos
  4. - Sistema linfático
  5. Fisiología cardiaca

  1. Biomecánica de los segmentos anatómicos
  2. - Historia y evolución de la biomecánica
  3. - Aplicación, utilidad, aportes de la biomecánica
  4. Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
  5. - Planos
  6. - Ejes
  7. - Articulaciones
  8. Postura estática y dinámica
  9. - Descripción de la postura correcta
  10. - Factores que influyen en la postura
  11. Cinética y cinemática
  12. Métodos de estudio en biomecánica

  1. La marcha humana
  2. Ciclo de la marcha
  3. - Fase de apoyo
  4. - Fase de oscilación
  5. Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
  6. Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
  7. Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
  8. - Acortamientos
  9. - Prevención y mejora

  1. La columna cervical: anatomía y biomecánica
  2. - Anatomía de la columna cervical
  3. - Biomecánica de columna cervical
  4. La columna dorsal y tórax: anatomía y biomecánica
  5. - Anatomía de la columna dorsal y tórax
  6. - Biomecánica de columna dorsal y tórax
  7. La columna lumbar: anatomía y biomecánica
  8. - Anatomía de la columna lumbar
  9. - Biomecánica de columna lumbar

  1. Anatomía de la extremidad superior
  2. - Osteología de cíngulo o cintura escapular
  3. - Osteología de brazo, antebrazo y mano
  4. - Musculatura del miembro superior
  5. Biomecánica de extremidad superior
  6. - Biomecánica del hombro
  7. - Biomecánica del codo
  8. - Biomecánica de la muñeca
  9. - Biomecánica de la mano

  1. Anatomía de extremidad inferior
  2. - Cadera
  3. - Pierna
  4. - Pie
  5. Biomecánica de extremidad inferior
  6. - Biomecánica de cadera
  7. - Biomecánica de rodilla

  1. Conceptos.
  2. Divisiones anatómicas.
  3. Nomenclatura anatómica. - Nomenclatura del estudio - Posición anatómica. - Ejes y planos de referencia.
  4. Conceptos básicos de la imagen radiológica. - Densidades radiológicas básicas. - Aspectos teóricos - Geometría de la imagen.
  5. Conceptos básicos de la imagen con TC. - Escala de absorción. - TC helicoidal.
  6. Conceptos básicos de la imagen RM.

  1. Anatomía radiológica del cráneo.
  2. Anatomía radiológica de los órganos de los sentidos - Anatomía radiológica de la vista. - Anatomía radiológica del olfato. - Anatomía radiológica del gusto. - Anatomía radiológica del oído.
  3. Anatomía radiológica del SNC. - Funciones y divisiones. - Organización de componentes del SNC - Protecciones del SNC - Encéfalo - Medula
  4. Anatomía del cuello. - Osteología. - Laringe - Tráquea - Tiroides - Sistema venoso y ganglionar - Músculos del cuello.

  1. Anatomía radiológica del tórax- - Osteología. - Anatomía pulmonar. - Anatomía del mediastino. - Principales vasos y arterias.
  2. Anatomía radiológica de columna.

  1. Anatomía del abdomen. - División anatómica del abdomen. - Estructuras de la cavidad abdominal - Venas y arterias abdominales - Ganglios linfáticos abdominopélvicos - Músculos del abdomen.
  2. Anatomía radiológica de la pelvis. - Osteología pélvica - Órganos internos de la pelvis - Pelvis femenina y masculina.

  1. Anatomía radiológica de MMSS - Región del cíngulo y articulación humeral - El brazo - El codo - El antebrazo - El carpo - La mano.
  2. Anatomía radiológica de MMII - Región glútea - El fémur - La rodilla - La pierna - El tarso y los metatarsos.

  1. Aspectos generales de la historia de la ecografía
  2. Ecografía
  3. - Las imágenes de ultrasonido
  4. Ecografía con contraste
  5. - Contrastes ecográficos
  6. - Funcionamiento del contraste ecográfico

  1. Introducción a los principios físicos del método de ultrasonido
  2. - Definiciones y parámetros físicos
  3. Generación y recepción de las ondas: piezoelectricidad y magnetoestricción. Transmisión y recepción de ondas ultrasónicas
  4. - Efecto piezoeléctrico
  5. - Ferroelectricidad y magnetoestricción
  6. Haz ultrasónico
  7. - Campo cercano (zona de Fresnel)
  8. - Campo lejano (zona de Fraunhöfer)
  9. - Divergencia del haz
  10. - Factor de divergencia del haz

  1. El ecógrafo
  2. - Comandos
  3. - Transductores o sondas
  4. - Equipo de monitorización
  5. Métodos básicos utilizados en el ultrasonido o ecografía
  6. - Áreas que se pueden explorar a través de la ecografía

  1. Asistencia sanitaria de urgencia
  2. - El paciente traumático
  3. - Asistencia del paciente traumático
  4. - Traumatismos en la porción tórax-abdomen
  5. Protocolo ECO-FAST
  6. - Anatomía traumática
  7. Material y metodología de la ECO-FAST
  8. - Cantidad de líquido detectable

  1. Aspectos generales del embarazo
  2. Pruebas y procedimientos diagnósticos
  3. La ecografía obstétrica
  4. - Ecografía de primer trimestre
  5. - Ecografía de segundo trimestre
  6. - Ecografía de tercer trimestre: doppler fetal

  1. Aparato digestivo
  2. - Resumen del proceso digestivo
  3. - Fisiología y anatomía del aparato digestivo
  4. Ecografía del aparato digestivo
  5. - Ventajas de la ecografía del aparato digestivo
  6. - Patologías digestivas diagnosticables mediante ecografía
  7. Ecoendoscopia
  8. Biopsia percutánea del tubo digestivo guiada por ecografía

  1. Anatomía de los genitales
  2. - Aparato reproductor femenino
  3. - Aparato reproductor masculino
  4. Anatomía del sistema urinario
  5. - Ecografía del aparato urinario

  1. Endoscopia
  2. - Gastroscopia
  3. - Colonoscopia
  4. Cápsula endoscópica
  5. - Utilidad de la cápsula endoscópica y estudios comparativos
  6. CPRE. Colangiopancreotografía retrógrada endoscópica
  7. - Indicaciones de la CPRE
  8. Cromoendoscopia
  9. - Colorantes vitales usados en endoscopia

  1. Introducción al diagnóstico médico
  2. - Diagnóstico por imagen
  3. La ecografía
  4. - Métodos básicos utilizados en ultrasonido o ecografía
  5. Ecografía mamaria
  6. - Anatomía de las mamas
  7. - Diagnóstico clínico mediante ecografía mamaria

  1. El sistema linfático
  2. Órganos linfoides primarios
  3. - Distribución de los ganglios linfáticos
  4. Sistema linfático mamario
  5. - Patologías del sistema linfático
  6. Ecografías de ganglios linfáticos
  7. - Ecografía de ganglios metastásicos
  8. - El ganglio centinela
  9. Ecografía axilar para diagnóstico de patologías en los ganglios linfáticos

  1. Ecografías por las lesiones de los miembros superiores
  2. Lesiones del hombro
  3. - Tendinopatía del supraespinoso
  4. - Esguince en la zona del hombro
  5. - Contractura de trapecios
  6. - Fractura de clavícula
  7. - Fractura de omoplato
  8. - Hombro congelado
  9. - Luxación de hombro
  10. - Lesiones de la articulación acromioclavicular
  11. - Artrosis de la articulación glenohumeral
  12. - Lesiones de la articulación esternoclavicular
  13. Lesiones de la extremidad superior
  14. - Miositis Osificante Traumática (MOT)
  15. - Lesiones del tríceps
  16. - Fracturas del brazo y codo
  17. - Tendinitis del bíceps
  18. - Esguince y luxación de codo
  19. Lesiones de la muñeca y la mano
  20. - Fractura de Colles
  21. - Esguince y luxación de muñeca
  22. - Síndrome del túnel carpiano
  23. - Fractura de Bennett
  24. - Dedo en martillo
  25. - Dedo de jersey
  26. - Luxaciones de los dedos
  27. - Fractura de las falanges
  28. - Tendinitis de Quervain

  1. Ecografías por las lesiones de los miembros inferiores
  2. Lesiones de la pierna y el muslo
  3. - Fractura de tibia y peroné
  4. - Fractura de estrés
  5. Rotura del gemelo
  6. - Rotura del tendón de Aquiles
  7. - Tendinitis aquilea
  8. - Bursitis aquilea
  9. Lesiones de la rodilla
  10. - Esguince de rodilla
  11. - Lesiones de menisco
  12. - Rodilla inestable
  13. - Luxación de rótula
  14. - Lesión del cartílago de la rodilla
  15. - Bursitis
  16. Lesiones del tobillo
  17. - Fractura de los huesos del tobillo
  18. - Fracturas por sobrecarga o estrés
  19. - Esguince de tobillo
  20. - Tobillo inestable (esguince de repetición)
  21. Lesiones del pie
  22. - Talalgia
  23. - Fascitis plantar
  24. - Fractura del calcáneo
  25. - Metatarsalgia
  26. - Fractura de los dedos de los pies

  1. Conceptos básicos de la ecografía
  2. Aspectos generales de la historia de la ecografía
  3. Ecografía
  4. Diferentes tipos de imágenes ecográficas
  5. Ventajas y desventajas de la ecografía
  6. Ecografía con contraste

  1. Ecografías por las lesiones de los miembros superiores
  2. Lesiones del hombro
  3. Lesiones de la extremidad superior
  4. Lesiones de la muñeca y la mano
  5. Estudio ecográfico

  1. Ecografías por las lesiones de los miembros inferiores
  2. Lesiones de la cadera
  3. Lesiones de la pierna y el muslo
  4. Lesiones de la rodilla
  5. Lesiones del tobillo
  6. Lesiones del pie
  7. Estudio ecográfico

  1. Sistema muscular
  2. El uso de la ecografía para las lesiones musculares
  3. Lesiones musculares
  4. Estudio ecográfico

  1. Sistema óseo
  2. Lesiones óseas
  3. Ecografía clínica para la detección de fracturas
  4. Estudio ecográfico

  1. Los ligamentos
  2. Lesiones ligamentosas
  3. Ecografía de los ligamentos
  4. Estudio ecográfico

  1. Los tendones
  2. Lesiones en los tendones
  3. Lesión de los tendones de la rodilla
  4. Diagnóstico y tratamiento generalizado de las lesiones de tendones de la rodilla
  5. Tendinitis de rodilla
  6. La ecografía en las lesiones tendinosas
  7. Estudio ecográfico

                      MÓDULO 2. BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS