- Introducción a la definición de salud mental
- Modelos teóricos de salud mental
- Intervención en salud mental: promoción y prevención
- Intervención en salud mental: medios disponibles
- Psicología: definición y diferencias con otras ciencias
- Desarrollo histórico de los modelos de intervención clínica
- Psiquiatría: definición y diferencias con otras ciencias
- Habilidades del terapeuta
- Concepto de Psicología
- Nociones básicas de psicología
- Formas de la conducta y de la conciencia
- Mecanismos de defensa de la personalidad
- Introducción a los tratamientos psicológicos
- Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
- Momento para el tratamiento y sus tipos
- Dónde encontrar tratamientos psicológicos
- Eficacia de los tratamientos psicológicos
- Evaluar la eficacia de los tratamientos
- Principales sistemas, movimientos y escuelas de psicología
- Áreas de especialización en psicología
- El concepto de psicología
- Aplicaciones de la psicología
- Investigación en psicología
- Aproximación al concepto de percepción
- Componentes de la percepción
- Factores que influyen en la percepción
- Teorías sobre los mecanismos de la percepción
- Organización Perceptiva
- Procesamiento ascendente/descendente
- Trastornos de la percepción
- Definición y desarrollo de la atención
- Características de la atención
- Dimensiones atencionales
- Clasificación de la atención
- Factores determinantes de la atención
- Conciencia
- Pensamiento
- Lenguaje
- Relación entre aprendizaje y pensamiento
- Concepto de motivación
- Expresiones de motivación
- Tipos de motivación
- Teorías sobre la motivación
- Modelos explicativos de la motivación: Freud y Maslow
- La motivación y el aprendizaje
- Acercamiento al concepto de emoción
- Funciones de la emoción
- Neuropsicología de la emoción
- La inteligencia emocional (Goleman)
- ¿Cuántas emociones hay?
- Estrés y afrontamiento
- Acercamiento al concepto de memoria
- Estructura y funcionamiento de la memoria
- Distintas memorias a largo plazo
- Niveles de procesamiento de la información
- El olvido
- Cómo mejorar la memoria
- Las distorsiones y alteraciones de la memoria
- Neurología
- Fisiología del Sistema Nervioso
- Atención
- Percepción y reconocimiento
- Memoria
- Aprendizaje
- Pensamiento
- Lenguaje
- Emoción-conducta
- Cognición Social
- Funciones Ejecutivas
- Praxias
- Habilidades Espaciales
- ¿Qué es la Psicología de la Salud?
- Ámbitos de aplicación de la Psicología de la Salud
- Modelos en Psicología de la Salud
- Técnicas e instrumentos de Evaluación en Psicología de la Salud
- Historia de la Psicología Infantil y estado actual
- Conceptos básicos en Psicología Infantil
- Concepto actual de desarrollo
- Las dimensiones del desarrollo
- Etapas del desarrollo prenatal
- La herencia genética
- Problemas en el desarrollo prenatal
- El nacimiento como inicio del desarrollo
- El desarrollo motriz en los primeros meses
- El desarrollo de los sentidos
- La cognición y su desarrollo
- El lenguaje y su desarrollo
- El autoconcepto, el apego y su desarrollo
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Desarrollo psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Desarrollo físico y motor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Desarrollo físico
- Desarrollo del lenguaje y la comunicación
- Desarrollo psico-social y afectivo
- La Adolescencia
- Cambios característicos de la adolescencia
- Teorías de la Adolescencia
- La adolescencia como período crítico del desarrollo
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
- Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
- El desarrollo de la identidad personal
- Trastorno mental
- Evaluación
- El diagnóstico
- Historia clínica
- Introducción
- Unidades de análisis
- Técnicas de registro
- Introducción
- Instrumento básico del proceso del proceso de evaluación-intervención psicologica
- Anamnesis
- Introducción
- Condiciones de los autoinformes
- Principales tipos de autoinformes
- Introducción
- Tipos de técnicas proyectivas
- Técnica estructural: psicodiagnóstico Rorschach
- T.A.T o test de Apercepctión Temática
- Test del dibujo
- Evaluación de la atención y percepción
- Evaluación del aprendizaje y la memoria
- Evaluación de las praxias
- Evaluación de las gnosias
- Evaluación de la emoción
- Evaluación de la conducta
- Evaluación de las habilidades visuoespaciales
- Evaluación del lenguaje y la comunicación
- Baterías de exploración y screening
- Evaluación de la inteligencia
- Evaluación de la personalidad
- Electroencefalografía
- Resonancia magnética funcional
- Técnicas de imagen tomográfica: TAC y PET
- Introducción
- Tipos de sueño
- Las grandes preocupaciones de la Pediatría
- Problemas de sueño en niños y adolescentes
- Insomnio en la infancia
- Introducción
- Enuresis
- Control de esfínteres. Factores físicos
- Control de esfínteres. Factores psicológicos
- Entrenamiento en retención y control
- Alarmas de enuresis
- Entrenamiento en mantener la cama seca
- Encopresis
- Introducción
- La ansiedad
- Desórdenes por ansiedad
- Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
- Ejemplo de investigación
- ¿Qué son los celos infantiles?
- Algunos ejemplos reales
- Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
- ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
- Introducción
- ¿Cómo se construye la autoestima?
- Orígenes de la autoestima
- Importancia de la autoestima
- Evaluación de la autoestima
- Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
- ¿Qué es el Trastorno Negativista Desafiante?
- Signos y síntomas del trastorno negativista desafiante
- Intervención en el trastorno negativista desafiante
- Consejos para padres ante el trastorno negativista desafiante
- Hábitos alimentarios
- Los principales errores alimentarios
- Situaciones típicas y cómo superarlas
- Introducción a los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
- Pica
- Trastorno de rumiación
- Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno de atracones
- Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado
- Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos no especificado
- Tratamiento de los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
- Adicciones
- ¿Qué es una droga?
- Conceptos básicos
- Clasificación de las drogas
- Drogas de síntesis o drogas de diseño
- Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias
- Comportamiento y aprendizaje de conductas
- La modificación de conducta
- Elaboración de un programa de modificación de conducta
- Reforzamiento
- Castigo
- Extinción
- Aspectos relevantes en el desarrollo y mantenimiento de conductas
- Moldeamiento
- Desvanecimiento
- Encadenamiento
- Saciación
- Técnicas positivas para reducir conductas
- Sobrecorreción
- Tiempo fuera de reforzamiento
- Coste de respuesta. Práctica negativa
- Economía de fichas
- Contratos de contingencia
- Introducción
- Fundamentación teórica
- Factores que influyen en el modelado
- Aplicaciones del modelado
- Procedimiento general para la aplicación del modelado
- Clasificación de las técnicas de modelado
- Ámbitos de aplicación del modelado
- Introducción
- Condiciones de aplicación
- Variantes de la desensibilización sistemática
- Evolución de miedos en las distintas etapas
- Introducción
- Técnicas del entrenamiento en habilidades sociales
- Entrenamiento en asertividad
- Introducción
- El proceso de entrenamiento en resolución de problemas
- Evaluación de las habilidades y rendimiento de resolución de problemas
- Orientación o actitud hacia los problemas
- Introducción
- La terapia racional emotivo-conductual de Ellis
- La terapia cognitiva de Beck
- Principios de la terapia cognitiva
- Técnicas cognitivas
- Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
- Discapacidad Intelectual
- Retraso Global del Desarrollo
- Discapacidad Intelectual No Específicada
- Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
- Trastornos del espectro autista
- Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
- Trastorno Especifico del aprendizaje
- Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
- Otro Trastorno Específico por Déficit de Atención con Hiperactividad
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad No Específicado
- Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
- Trastorno del Desarrollo de la Coordinación
- Trastorno de Movimientos Estereotipados
- Trastornos de TICS
- Trastornos de TICS no especificado
- Otro trastorno de TICS especificado
- Otro trastorno Específico del neurodesarrollo
- Trastorno del neurodesarrollo no específicado
- Tabla comparativa de los criterios diagnósticos DSM IV - DSM V
- Trastorno del Lenguaje
- Trastorno del Habla
- Trastorno de la Fluencia de Inicio en la Infancia
- Trastorno de la Comunicación Pragmática
- Trastorno de la Comunicación No Especificado
- Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
- Trastornos de la excreción
- Trastornos del sueño-vigilia
- Trastornos obsesivo compulsivos y relacionados
- Trastornos de Ansiedad
- Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta
- Altas Capacidades, Superdotación y Talento
- Evaluación e Identificación
- Pecularidades en el Desarrollo y en las Relaciones en el contexto social
- Respuesta Educativa y adaptación curricular
- La Adolescencia
- Cambios característicos de la adolescencia
- Teorías de la Adolescencia
- La adolescencia como período crítico del desarrollo
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
- Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
- El desarrollo de la identidad personal
- Relaciones sociales
- Relaciones familiares: estilos de crianza
- Las relaciones con los iguales: amistad en la adolescencia
- El cambio en las emociones
- La psicopatología
- Trastornos emocionales: ansiedad
- Trastornos de afectividad
- El adolescente y problemas psicopatológicos
- Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
- Déficit atención con hiperactividad
- Trastornos de la conducta alimenticia
- Disforia de género
- La evaluación psicológica
- Tipos de pruebas utilizadas
- Otras pruebas utilizadas en psicología con adolescentes
- Otras pruebas de evaluación utilizadas: test proyectivos
- Conceptos básicos en drogodependencia
- Las adicciones. Concepto de dependencia
- Clasificación de las drogas
- Nuevas adiciones entre los adolescentes
- Prevención y tratamiento en drogadicción
- La agresividad y violencia en la adolescencia
- Bullying
- El ciberacoso
- Criminalidad y delincuencia
- Factores de la delincuencia
- Factores coyunturales
- Criminalidad y menores: delincuencia juvenil
- Tipología y perfiles de los jóvenes en situación de riesgo
- Evaluación de 0 - 6años
- Evaluación neuropsicológica infantil
- Baterías Neuropsicológicas Infantiles
- Introducción a las teorías de la rehabilitación neuropsicológica y aspectos generales
- Revisión de la evidencia científica sobre distintas intervenciones
- Malformaciones estructurales
- Epilepsia infantil y síndromes epilépticos
- Trastornos genéticos
- Trastornos del lenguaje
- Autismo y trastornos del espectro autista
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Discapacidad intelectual
- 8. Trastorno del desarrollo de la coordinación
- Neuropsicología del daño cerebral temprano en el niño y adolescente
- Aspectos básicos de la intervención neuropsicológica infanto-juvenil
- Intervención en procesos cognitivos y ejecutivos
- Traumatismo craneoencefálico
- Tumores cerebrales
- Ictus pediátrico
- Infecciones cerebrales
- Aspectos básicos de la intervención neuropsicológica infanto-juvenil
- Intervención en procesos cognitivos y ejecutivos
- Intervención en problemas de conducta
- Intervención en aspectos funcionales y de autonomía
- Intervención y psicoeducación con padres y educadores
- Estilo del informe neuropsicológico
- Modelos y formato del informe neuropsicológico
- Comunicación al paciente y familia