- Introducción al concepto de cuidados intensivos
- La medicina intensiva
- Organización y gestión de la UCI
- Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos
- Personal de trabajo en la UCI
- Limites terapéuticos
- Transporte del paciente crítico
- Fundamentos de topografía anatómica
- Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
- Conceptos de salud y enfermedad
- Ventilación mecánica
- Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI)
- Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
- Recogida de muestras
- Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
- Transporte de muestras
- Almacenamiento y conservación de muestras
- Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
- Cateterismo vascular
- Canalización de vías venosas
- Perfusión endovenosa
- Drenajes
- Sondajes
- Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
- Nutrición parenteral
- Patologías neurológicas en las unidades de cuidados intensivos
- Accidente cerebrovascular
- Coma
- Crisis epilépticas
- Infecciones del sistema nervioso central
- Diabetes Mellitus. Complicaciones de la diabetes
- Hipoglucemia
- Cetoacidosis diabética
- Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
- Complicaciones del tiroides
- Crisis tirotóxica
- Coma mixedematoso
- Alteraciones de los electrolitos
- Atención inicial en traumatismos
- El paciente politraumatizado
- Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
- Quemaduras
- Intoxicaciones
- Hemorragias
- Clasificación de las hemorragias
- Fisiopatología
- Valoración del paciente con hemorragias
- Tratamiento de las hemorragias
- Transfusión de hemoderivados
- Urgencias Cardiovasculares
- Cardiopatía isquémica
- Hipertensión arterial (HTA)
- Shock
- Enfermedades del pericardio
- Insuficiencia cardiaca aguda
- Dolor torácico agudo (DTA)