- Etapas del desarrollo prenatal
- Anomalías del desarrollo prenatal
- Nacimiento del feto
- Trauma obstétrico
- Hipoxia perinatal
- Reanimación del recién nacido en el paritorio
- El recién nacido
- Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
- Comportamiento del recién nacido
- Gemelaridad
- Hidratación y alimentación del neonato Inicio temprano de la lactancia materna
- Pruebas de cribado neonatal
- Screening auditivo
- Cuidados especializados e higiene del bebé
- Higiene ambiental
- Controles médicos periódicos
- Concepto
- Etiología y fisiopatogenia
- Pronóstico del RNBP
- Cuidados de enfermería
- Edad de gestación Prematuridad
- Complicaciones del prematuro
- Pronóstico del prematuro
- Asistencia y tratamiento del prematuro
- Recién nacido postérmino
- Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal
- Malformaciones congénitas
- Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal
- Neumopatías neonatales
- Cardiopatías congénitas
- Enfermedad hemorrágica del recién nacido
- Anemia
- Poliglobulia
- Hemólisis por incompatibilidad de grupos sanguíneos
- Diabetes de la madre
- Trastornos trombóticos neonatales
- Trombocitopenias
- Alteraciones metabólicas
- Glucemia
- Calcemia
- Magnesemia
- Fosforemia
- Alteraciones genitourinarias más frecuentes en el periodo neonatal
- Infecciones urinarias
- Insuficiencia renal aguda
- Diálisis peritoneal
- Infecciones más comunes en el periodo neonatal
- Sepsis neonatal
- Trastornos digestivos
- Ictericia del recién nacido
- Anomalías de los testículos
- Convulsiones neonatales
- Síndrome de abstinencia neonatal
- Otros problemas físicos frecuentes en el recién nacido
- Síndrome de la muerte súbita del lactante
- Iatrogenia neonatal
- Generalidades sobre la administración de medicamentos
- Vía oral
- Vía rectal
- Vía parentenal
- Aplicación tópica
- Oxigenoterapia y aerosolterapia
- Medicación de uso frecuente en el recién nacido
- Reanimación neonatal
- Sondaje
- Muestras de orina
- Punción lumbar
- Intubación endotraqueal
- Extracción de sangre
- Constantes vitales
- Nutrición enteral
- Preparación y administración en la nutrición enteral
- Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
- Nutrición parenteral
- Introducción a la reproducción asexual y sexual
- División celular
- - Mitosis
- - Meiosis
- Formación de gametos: Gametogénesis
- - Espermatogénesis
- - Ovogénesis
- Fecundación
- Identificación de días fértiles
- Métodos anticonceptivos
- - Métodos anticonceptivos naturales
- - Métodos anticonceptivos de barrera
- - Métodos hormonales
- - DIU: Dispositivo Intrauterino
- - Métodos irreversibles, métodos quirúrgicos
- Fertilidad, infertilidad y esterilidad
- - Etiología de la esterilidad masculina
- - Etiología de la esterilidad femenina
- Métodos diagnósticos
- - Métodos diagnósticos de la esterilidad masculina
- - Métodos diagnósticos de la esterilidad femenina
- Tratamiento de la esterilidad/infertilidad
- - Inducción a la ovulación
- - Inseminación artificial
- - Fecundación in Vitro
- Diagnóstico del embarazo
- Cambios en la madre durante el embarazo
- - Cambios físicos
- - Cambios hormonales
- - Cambios psicológicos
- - Principales cambios fisiológicos y psicológicos por trimestres
- Desarrollo del bebé antes de nacer
- Revisiones sanitarias durante el embarazo
- - Seguimiento del embarazo
- - Pruebas y procedimientos diagnósticos
- Introducción
- Alimentación
- Higiene y belleza
- Ropa y calzado
- Cuidados posturales
- Sueño y descanso
- Ocio y viajes
- Trabajo
- Sexualidad
- Otros
- Molestias y complicaciones más frecuentes durante el embarazo
- - Riesgos y señales de alarma durante el embarazo
- Problemas asociados a la dieta
- - Problemas asociados al bajo peso de la gestante
- - Problemas asociados a la obesidad de la gestante
- - Patologías gestacionales relacionadas con la dieta
- - Complicaciones grávidas más frecuentes
- Defectos congénitos en el embarazo
- Aborto
- - Clasificación
- - Formas clínicas
- - Métodos de aborto
- - Complicaciones
- Muerte fetal intrauterina
- - Etiología
- - Tratamiento
- Introducción
- - Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo
- Modificaciones anatómicas y fisiológicas producidas por el embarazo en relación con el ejercicio físico
- - Aparato Circulatorio
- - Cambios hematológicos
- - Cambios respiratorios
- - Cambios metabólicos
- - Aparato locomotor
- - Sistema endocrino y cambios hormonales
- Efectos de la actividad física en el organismo gestante
- - Respuesta cardiovascular y hematológica
- - Respuestas respiratorias
- - Respuestas metabólicas
- - Respuesta hormonal
- - Termorregulación
- Recomendaciones básicas a tener en cuenta en la elaboración de programas de actividad física para embarazadas
- - Contraindicaciones del ejercicio físico y deporte durante el embarazo
- - Permiso médico
- - Posibilidades. Tipo de actividad o deporte
- - Intensidad del ejercicio
- - Programas de trabajo. Consideraciones generales
- Ejercicio físico y lactancia
- Definición de parto
- - Los días previos al parto. Signos de parto inminente
- - Etapas del parto
- El puerperio
- Analgesia y anestesia en el parto
- - Anestesia epidural
- - Métodos no farmacológicos
- Oxitocina
- Episiotomía
- - Cuidados de la episiotomía
- Tipos de parto
- - Parto natural
- - Parto médico inducido o provocado
- - Parto por cesárea
- Parto en el agua
- Parto prematuro
- Complicaciones en el parto
- El recién nacido
- - Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
- - Cuidados inmediatos del recién nacido
- Comportamiento del recién nacido
- - Llanto
- - Sueño
- - Succión
- - Hambre
- Problemas físicos frecuentes en el recién nacido
- Pruebas de cribado neonatal
- Reanimación neonatal
- - Situaciones especiales de reanimación
- - Cuando no reanimar
- Alimentación en el embarazo
- - Necesidades nutricionales en el embarazo
- - Recomendaciones dietéticas en el embarazo
- Alimentación durante la lactancia
- - Necesidades nutricionales en la lactancia
- - Recomendaciones dietéticas en la lactancia
- Lactancia
- - Tipos de lactancia
- - Colocación para la lactancia
- - Frecuencia de las tomas
- El cáncer de mama
- Tipos de cáncer de mama
- Factores de riesgo y protección del cáncer de mama
- Pruebas de detección del cáncer de mama
- Clasificación del cáncer de mama
- Avances y tratamiento del cáncer de mama
- El cáncer de cuello uterino
- Diagnóstico, estadificación y pruebas de detección precoz del cáncer de cuello uterino
- Tratamiento del cáncer de cuello uterino
- Concepto, causas y diagnóstico de la endometriosis
- Presentación clínica y evaluación diagnóstica
- Tratamiento
- Impacto psicológico, social y educativo
- Introducción al ciclo menstrual
- Fases del ciclo menstrual
- Problemas menstruales
- Fallo ovárico prematuro
- Métodos anticonceptivos
- Enfermedades de transmisión sexual
- Infecciones en la vagina y vulva
- Infecciones pélvicas
- Mioma uterino
- Pólipos endometriales
- Hiperplasia endometrial
- Diagnósticos de enfermería (NANDA) en trastornos ginecológicos
- Intervenciones de enfermería (NIC)
- Resultados esperados (NOC)