1. Concepto y perspectiva general del sistema nacional de salud
  2. El derecho sanitario internacional
  3. La bioética y el derecho. Deontología

  1. Responsabilidad ética y legal
  2. Responsabilidad profesional
  3. Responsabilidad penal
  4. Principios de la enfermería

  1. Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
  2. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  3. Tipos de documentos en el ámbito sanitario

  1. Titulación de especialista en enfermería del trabajo
  2. Estudios necesarios de grado
  3. Vías de acceso a la especialidad
  4. Formación teórica y práctica

  1. Historia de la enfermería
  2. Historia del desarrollo de la enfermería del trabajo
  3. Evolución de la especialidad

  1. Habilidades sociales y comunicación no verbal
  2. Nociones psicológicas básicas

  1. Vigilancia de la salud
  2. Asistencia sanitaria y urgencias
  3. Prevención de riesgos laborales
  4. Educación y promoción de la salud de los trabajadores
  5. Gestión y planificación de la actividad preventiva
  6. Formación continuada e investigación

  1. Área preventiva
  2. Área asistencial
  3. Área legal y pericial
  4. Área de gestión
  5. Área de docencia e investigación

  1. Formación de enfermería basada en competencias
  2. Definición y tipos de competencias
  3. Proceso de aplicación de competencias
  4. Competencias de la enfermería especialista del trabajo
  5. Unidades competenciales de enfermería laboral en España

  1. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de Riesgo. Conceptos fundamentales
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  3. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud. La calidad

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  5. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
  6. Riesgos derivados de las condiciones higiénicas
  7. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo

  1. Situación de la enfermería del trabajo en España
  2. Necesidades de formación de especialistas

  1. Competencias profesionales del coordinador de seguridad y salud
  2. Habilidades y herramientas del coordinador de seguridad y salud
  3. La importancia del establecimiento de una comunicación adecuada
  4. Los estilos de comunicación del coordinador de seguridad y salud

  1. Condiciones de Trabajo
  2. Condiciones de Seguridad. El lugar y la superficie de trabajo
  3. Factores de Riesgo
  4. Técnicas preventivas y técnicas de protección

  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo
  5. Riesgos derivados de la carga de trabajo
  6. Tipos de accidentes

  1. Introducción a las estadísticas de siniestralidad laboral
  2. Notificación de los accidentes de trabajo
  3. Investigación de accidentes
  4. Tratamiento Estadístico de los accidentes de trabajo
  5. Comunicación de accidentes de trabajo
  6. El coste de los accidentes

  1. La Vigilancia de la Salud
  2. La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco normativo

  1. Normativa
  2. Seguridad y Salud en el Trabajo desde la OIT
  3. Objetivo de la política nacional en relación a la Seguridad y Salud en el Trabajo
  4. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
  5. Órganos y organismos de la Administración
  6. Comité de Seguridad y Salud
  7. Delegados de Prevención
  8. Trabajadores

  1. OHSAS 18001 versus ISO 45001
  2. ISO 45001. Características y novedades
  3. Debate sobre ISO 45001
  4. Aspectos a destacar de ISO 45001

  1. La acreditación de un sistema de seguridad y salud
  2. El proceso de acreditación

  1. Origen y definición del concepto de Auditoría
  2. Tipos de Auditorías
  3. El comportamiento ético durante la Auditoría
  4. La Auditoría de los Sistemas de Gestión
  5. Norma ISO
  6. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
  7. Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión
  8. Fuentes de información
  9. Independencia de los auditores
  10. Principios profesionales
  11. Riesgos en una Auditoría

  1. La Protección Colectiva
  2. Protección individual

  1. Las situaciones de emergencia
  2. Planes de emergencia y evacuación
  3. Información de apoyo para la actuación de emergencias
  4. Plan de operaciones
  5. Procedimiento de evacuación ante una emergencia

  1. Introducción
  2. Actuaciones en primeros auxilios
  3. Normas generales para la realización de vendajes
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar

  1. Condiciones de trabajo y salud

  1. Daños para la salud Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  2. Enfermedad profesional

  1. Técnicas de prevención y técnicas de protección
  2. Prevención integral
  3. Las Técnicas de prevención
  4. Las Técnicas de protección

  1. Consideraciones básicas sobre estadística
  2. Estadística aplicada a la prevención

  1. Dirección estratégica
  2. Conceptos generales sobre la política y la filosofía de empresa
  3. Definición de la misión de una organización
  4. Establecimiento de objetivos a corto y largo plazo
  5. Integración de la política de empresa, misión, objetivos y estrategia empresarial
  6. Organización empresarial
  7. Planificación empresarial
  8. La actividad empresarial en prevención de riesgos laborales
  9. Integración de la prevención

  1. Introducción
  2. El Plan de prevención
  3. La Evaluación de riesgos
  4. Planificación de riesgos o planificación actividad preventiva
  5. Vigilancia de la salud
  6. Información y formación
  7. Medidas de emergencia
  8. Memoria anual
  9. Auditorías

  1. Documentación: recogida, elaboración y archivo
  2. Modalidades de gestión de la prevención

  1. Introducción
  2. Costes de los accidentes laborales para las empresas
  3. Métodos para calcular los costes indirectos
  4. Costes y beneficios de la prevención
  5. El nivel óptimo de inversión

  1. Conceptos generales sobre calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Evolución de la calidad
  4. Cuanta calidad ofrecer
  5. Costes de calidad
  6. Sistema de gestión de la calidad
  7. Ocho principios de la gestión de calidad
  8. Beneficios de un sistema de gestión de calidad

  1. Introducción: medio ambiente y empresa
  2. La gestión medioambiental
  3. Opciones para implantar un SGMA
  4. Beneficios de la implantación de un SGMA en la empresa

  1. Introducción
  2. Aplicación de las medidas de seguridad

  1. Introducción al derecho del trabajo
  2. Principios inspiradores del derecho del trabajo
  3. Normas internacionales laborales
  4. Normas comunitarias laborales

  1. El sistema de seguridad social
  2. Regímenes de la seguridad social
  3. Régimen general de la seguridad social Altas y bajas

  1. La constitución española y el mundo laboral
  2. Leyes laborales
  3. Decretos legislativos laborales
  4. Decretos leyes laborales
  5. Los reglamentos
  6. Costumbre laboral
  7. Condición más beneficiosa de origen contractual
  8. Fuentes profesionales

  1. Normativa en Materia de PRL

  1. Empresarios
  2. Responsabilidades y sanciones
  3. Derechos y obligaciones del trabajador
  4. Delegados de prevención
  5. Comité de seguridad y salud

  1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el Trabajo
  2. Organismos internacionales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
  3. Organismos europeos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
  4. Organismos nacionales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo

  1. Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
  2. Clasificación de las Técnicas de Seguridad
  3. Los Riesgos Profesionales

  1. Definiciones de Accidente de Trabajo
  2. El Origen de los Accidentes de Trabajo
  3. Modelos de Notificación de Accidentes de Trabajo

  1. Accidentes que se Deben Investigar
  2. Métodos de Investigación
  3. Tipos de Investigación de accidentes

  1. La Evaluación de Riesgos
  2. Evaluación y Control de los Riesgos
  3. Proceso General de Evaluación de Riesgos
  4. Método de Evaluación de Riesgos W.T. Fine
  5. Contenidos mínimos de los procedimientos e instrucciones operativas

  1. Inspecciones de Seguridad
  2. Investigación de accidentes

  1. Las Normas de Seguridad
  2. Señalización de Seguridad

  1. La Protección Colectiva
  2. La Protección Individual Equipos de Protección Individual (EPIs)

  1. Incendios
  2. Clases de Fuego: Tipos de Combustibles
  3. El Origen de los Incendios
  4. Protección ante Incendios

  1. Planes de Emergencia y Autoprotección
  2. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  3. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  4. Plan de Autoprotección
  5. Medidas de Emergencia

  1. Seguridad y Salud en los lugares de trabajo
  2. Seguridad en el proyecto
  3. Condiciones mínimas de volumen y superficie
  4. Suelos y desniveles
  5. Vías de circulación
  6. Puertas y portones
  7. Escaleras fijas y de servicio
  8. Escalas fijas
  9. Escaleras de mano
  10. Vías y salidas de evacuación
  11. Orden, limpieza y señalización
  12. Condiciones ambientales
  13. Iluminación
  14. Material y locales de primeros auxilios
  15. Instalaciones
  16. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
  17. Discapacitados

  1. Seguridad y Salud relacionada con las Máquinas
  2. Origen y clasificación de los riesgos en máquinas
  3. Requisitos fundamentales de seguridad y salud
  4. Medidas de Protección
  5. Real Decreto 1215/1997 Disposiciones de Seguridad en Equipos de Trabajo

  1. Herramientas Manuales
  2. Herramientas Manuales a Motor
  3. Instalaciones

  1. Manipulación de Materiales
  2. Almacenamiento de Materiales
  3. Transporte de Materiales
  4. Equipos de Elevación y Transporte

  1. La Electricidad y el Riesgo Eléctrico
  2. Tipos de Contacto Eléctrico
  3. Trabajos sin Tensión
  4. Trabajos en Tensión
  5. Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
  6. Trabajos en proximidad
  7. Trabajos en Ambientes Especiales
  8. Requisitos Técnicos para la Realización de Trabajos Eléctricos

  1. Aspectos fundamentales de la Industria Química
  2. Clasificaciones de los Agentes Químicos
  3. Comercialización Segura de Productos Químicos
  4. Evaluación y control del Riesgo Químico
  5. Medidas específicas de prevención y protección
  6. Sistemas de Protección Colectiva
  7. Los EPIs en la Industria Química

  1. Introducción: Medio Ambiente y Empresa
  2. Residuos Tóxicos y Peligrosos
  3. Gestión de los Residuos

  1. Las Operaciones de Soldadura
  2. Técnicas de Soldeo
  3. Riesgos Higiénicos en Soldadura
  4. Riesgos de Seguridad en Soldadura
  5. Protecciones Individuales en Soldadura

  1. Concepto y Clasificación de los Espacios Confinados
  2. Riesgos y Peligros Asociados a los Espacios Confinados
  3. Preparación y Actuación en Espacios Confinados
  4. Procedimientos de Emergencia y Rescate
  5. Formación y Entrenamiento de los Trabajadores

  1. Formación de los trabajadores
  2. Programación de la Formación
  3. Impartición de la Formación
  4. Evaluación de la Formación
  5. Técnicas de Comunicación
  6. Técnicas de Información
  7. Técnicas de Negociación