- Medicina estética, origen e historia
- Encuadre normativo: Historia clínica, Consentimiento informado
- Libro blanco de medicina estética
- La consulta de Medicina Estética
- Relación médico-paciente. Decálogo del paciente de Medicina Estética
- Métodos diagnósticos y pruebas complementarias
- Aspectos psicológicos y/o psiquiátricos. Repercusión en la práctica de la Medicina Estética
- Estudio anatómico y antropométrico aplicado a la ME
- - Posición anatómica
- - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
- - Tipos constitucionales del cuerpo humano
- - Clasificación de la anatomía
- - Mediciones e índices antropométricos y de robustez
- Anatomía, histología y fisiología de la piel
- - Funciones de la piel
- - Estructura de la Piel
- - Anexos cutáneos
- - Estructura y funciones de los anexos cutáneos
- - Vascularización e inervación
- - Embriología de la piel
- Histología y fisiología muscular y neurológica
- - Histología muscular
- - Histología neurológica
- - Fisiología muscular
- - Fisiología neurológica
- Anatomía y fisiología del tejido adiposo
- Aparatología
- - Aparatología médico-estética
- - Láser
- Agencia española del medicamento, alertas farmacéuticas, registros sanitarios
- Legislación relacionada con los medicamentos y productos autorizados en medicina estética
- Responsabilidad civil y sanitaria
- Rellenos o fillers, distintos tipos de rellenos usados en la actualidad. Criterios de uso. Clasificación y características físicas de cada uno
- Sustancias empleadas en los rellenos faciales
- - Técnicas de aplicación de rellenos
- Bioplastía: Concepto, técnica y zonas de aplicación
- - Elementos y materiales específicos. Modelación del rostro con bioplasía
- Hilos de sustentación: usos e indicaciones
- - Tipos de hilos y características de cada uno
- - Hilos espiculados e hilos no espiculados
- Rinomodelación y Mentoplastia
- Toxina botulínica
- Celulitis, clasificación, fisiopatología, diagnóstico, evaluación y tratamiento
- Tratamiento del poceado celulítico. Subsición
- Estrías: estadios en relación a los tratamientos y la combinación de los mismos
- Adiposidad localizada
- Flacidez: definición. Evaluación y valoración. Propuestas de tratamiento adecuadas a cada caso
- Patología venosa superficial
- Várices
- Linfedema
- Introducción a la dermatología estética y métodos diagnósticos en dermatología
- Tratamientos con láser y luz pulsada en Medicina Estética. Aplicaciones en Medicina Estética
- Dermofarmacia y Dermocosmética
- - Fotoprotección solar
- - Tratamientos de corrección facial
- - Tratamiento del envejecimiento cutáneo
- - Reacciones de intolerancia cutánea de los productos cosméticos
- Lesiones cutáneas de etiología infecciosa
- - Celulitis
- - Impétigo
- - Foliculitis, furúnculos y carbuncos
- - Síndrome de la piel escaldada por estafilococos
- - Eritrasma
- - Infecciones de la piel por hongos
- - Infecciones víricas de la piel
- - Infecciones parasitarias de la piel
- Depilación láser
- - Procedimiento de la técnica
- - Contraindicaciones: absolutas, relativas, fotosensibles por vía tópica y por vía general
- - Precauciones
- Lesiones dermatológicas tratables en Medicina Estética
- - El acné
- - Psoriasis
- - Piel seca
- - Pitiriasis rosada
- - Queratosis pilaris
- - Rosácea
- - Quistes sebáceos
- - Manchas cutáneas y alteraciones en la pigmentación
- - Otras lesiones dermatológicas
- Dermopigmentación
- - Técnicas de aplicación
- - Histología
- Fotoenvejecimiento y envejecimiento cutáneo
- Rejuvenecimiento facial con radiofrecuencia. Indicaciones y contraindicaciones
- Resurfacing con CO2 y Erbio. Rejuvenecimiento no ablativo
- Peelings químicos: Tipos, materiales, complicaciones
- Mesoterapia en el rejuvenecimiento cutáneo: productos, técnica de aplicación, indicaciones, contraindicaciones
- Blanqueamiento dental
- Electrodepilación
- Electroexcisión
- Electrolipólisis
- Electroterapia
- Fitoterapia
- Gimnasia pasiva
- Hidroterapia
- Homeopatía
- Implantes de cabello y mesoterapia capilar
- - Mesoterapia capilar
- Infrarrojos y ultravioletas
- Masajes
- Oxigenoterapia / Ozonoterapia
- Termoterapia
- - Técnicas de termoterapia
- Metabolismo basal energético
- - Medida
- - Factores que influyen en el metabolismo basal
- Evaluación del Estado Nutricional
- Dietas y clasificación de dietas
- - Dieta equilibrada
- - Dieta mediterránea
- - Dietas especiales
- Tablas de Composición de Alimentos
- Elaboración de Dietas
- Estilo de vida saludable
- Trastornos del Comportamiento Alimentario
- Obesidad
- - Epidemiología
- - Causas de sobrepeso y obesidad
- - Fisiopatología de la obesidad
- - Tipos de sobrepeso y obesidad
- Tratamiento Obesidad
- - Dietas hipocalóricas
- - Planificación de la dieta
- - Sustitutivos de comidas
- - Intervención quirúrgica
- Educación alimentaria. Actividad y ejercicio físico en la prevención de la obesidad
- Dietas Mágicas
- Nutrición en Pacientes con Patología Asociada y Situaciones Especiales
- Valoración antropométrica y análisis del somato tipo en el campo de la estética
- - Instrumental utilizado para realizar medidas antropométricas
- - Medidas antropométricas
- Composición de los programas de entrenamiento
- Dietoterapia
- Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar
- - Cadena de supervivencia
- Soporte Vital Básico (SVB)
- - Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar
- - Técnicas de soporte vital básico
- Soporte Vital Avanzado (SVA)
- Anestésicos locales: tipos, mecanismo de acción, complicaciones. Elección del más adecuado para consulta. Alternativas en alergias más frecuentes. Anestésicos tópicos: indicaciones, contraindicaciones, complicaciones. Fórmulas magistrales.
- - Estructura
- - Farmacocinética
- - Estímulo nervioso y mecanismo de acción
- - Factores que determinan la acción del anestésico local
- - Clasificación
- - Aplicaciones terapéuticas
- - Técnicas de anestesia local
- - Contraindicaciones y efectos adversos de los anestésicos locales
- - Anestesia regional
- Reacción alérgica y shock anafiláctico. Interacciones medicamentosas
- - Shock anafiláctico
- - Reacciones adversas a los medicamentos
- - Características generales de la alergia a medicamentos
- - Síntomas de las reacciones alérgicas a los medicamentos
- - Diagnóstico y tratamiento de las alergias medicamentosas
- La piel
- Dermatología
- Inmunología clínica
- Diagnóstico de las enfermedades de la piel
- El acné
- Psoriasis
- Úlceras por presión
- Piel seca
- Callosidades y callos
- Pitiriasis rosada
- Queratosis pilaris
- Rosácea
- Quistes sebáceos
- Dermatitis
- Otras condiciones dermatológicas
- Crecimientos benignos de la piel
- Desórdenes de la pigmentación
- El cáncer de piel
- Desórdenes de la sudoración
- Infecciones bacterianas de la piel
- Infección de la piel por hongos
- Infecciones víricas de la piel
- Infecciones parasitarias de la piel
- Alteraciones capilares
- Alteraciones de las uñas
- Alteraciones de la piel de las manos y de los pies
- Introducción a los tratamientos dermatológicos
- Tratamiento para las cicatrices del acné
- Tratamiento de la piel dañada por el sol
- Exfoliación química
- Dermabrasión/dermaplaning
- Cirugía con láser
- Introducción
- Concepto de cirugía menor
- Cartera de servicios y fines
- Fines y ámbito de aplicación de la cirugía menor
- Intervenciones enfermeras/Características de calidad
- Criterios de selección de pacientes para el programa de cirugía menor Ambulatoria
- Aspectos médico legales
- - Consentimiento informado
- - Envío de muestras para estudio histológico y sistema de registro
- Requisitos mínimos de infraestructura y adecuación de un servicio de cirugía menor
- Material quirurgico
- - Fungible y no fungible
- - Electrocirugía
- - Tratamiento y conservación del material quirúrgico
- Limpieza y desinfección de las zonas de intervención
- Esterilización
- - Principios básicos de esterilización
- - Conceptos y objetivos de la central de esterilización
- - Métodos de esterilización
- Anatomía del sistema tegumentario y anejos cutáneos
- Funciones de la piel
- Lesiones elementales de la piel
- - Lesiones primarias
- - Lesiones secundarias
- Líneas de langer
- Heridas
- - Posibles causas
- - Colgajo
- - Proceso de cicatrización en las heridas
- Anestésicos locales
- - Estructura
- - Farmacocinética
- - Estímulo nervioso y mecanismo de acción
- - Factores que determinan la acción del anestésico local
- - Clasificación
- - Aplicaciones terapéuticas
- - Técnicas de anestesia local
- - Contraindicaciones y efectos adversos de los anestésicos locales
- Asociación de vasoconstrictores a los anestésicos locales
- Preparación preoperatoria del paciente para anestesia local y regional
- Analgésicos y AINES
- Consideraciones previas a la intervención
- Lavado de manos y colocación de guantes
- Campo estéril
- - Preparación del campo
- - Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
- Higiene del campo quirúrgico
- Antisépticos
- Eliminación de los desechos clínicos
- - Protocolo de actuación ante exposiciones accidentales a material biológico
- Maniobras básicas en cirugía menor
- Tipos de biopsias en cirugía menor
- Biopsia cutánea
- - Biopsia por afeitado
- - Biopsia por curetaje
- - Biopsia por punch o sacabocados
- - Biopsia por rasurado
- - Biopsia fusiforme o elíptica
- - Biopsia con Tijeras
- - Escisión de lesiones dermatológicas
- Complicaciones y recomendaciones generales en la práctica de biopsias
- Patologías comunes en cirugía menor
- Uña encarnada
- Hidroadenitis supurativa
- Lipomas
- Verrugas
- Quiste epidérmico (sebáceos)
- Queratosis seborreica
- Técnica de crioterapia
- Introducción
- Cuerpo extraño
- Úlceras
- - Valoración del riesgo
- - Estadios de la úlcera por presión
- - Prevención
- - Tratamiento de la úlcera por presión
- Abscesos
- Exéresis de la uña
- Reconstrucción de heridas
- Quiste triquilémico en cuero cabelludo
- Extracción de una garrapata
- Sutura
- - Breve historia
- - Tipos de cicatrización
- - Características de la sutura
- - La sutura ideal
- Clasificación
- Material empleado
- - Agujas
- - Otro material
- Técnica de sutura
- - Tipos de sutura
- - Nudos
- - Otras suturas específicas
- Fase postoperatoria
- Curas y cuidados tras la intervención
- - Complicaciones de las heridas
- Retirada de puntos
- Cosméticos faciales
- Tratamientos faciales
- Cosméticos de higiene e hidratación facial y corporal
- Cosméticos exfoliantes
- Cosméticos hidratantes y tonificantes
- Cosméticos de mantenimiento y protección de la piel
- Criterios de selección de los cosméticos en función del tipo de piel
- Cosméticos utilizados en la aplicación de electroestética
- Introducción a los rellenos faciales
- Sustancias empleadas en los rellenos faciales
- Técnicas de aplicación de rellenos
- Concepto de botox o toxina botulínica
- Anatomía de la musculatura facial
- Química, preparación, aplicaciones y tratamiento de la toxina botulínica
- Introducción a la bioplastia
- Procedimiento de la bioplastia
- Zonas de aplicación de la bioplastia
- Elementos y materiales específicos. Modelación del rostro con bioplastia
- Introducción a los hilos tensores
- Hilos Tensores No Reabsorbibles
- Hilos Tensores Mixtos
- Hilos Tensores Reabsorbibles
- Hilos espiculados e hilos no espiculados
- Conceptos básicos de los peelings químicos
- Tipos de peelings químicos
- Compuestos empleados en la realización de los peelings o exfoliaciones químicas
- Complicaciones de los peelings químicos
- Mesoterapia facial
- Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
- Tipos de mesoterapia cutánea
- Resultados y efectos secundarios de la mesoterapia
- La electroporación
- Conceptos clave del envejecimiento de la piel
- Causas internas y externas del envejecimiento
- Fotoenvejecimiento y envejecimiento cutáneo
- Rejuvenecimiento facial con radiofrecuencia. Indicaciones y contraindicaciones
- Resurfacing con CO2 y Erbio. Rejuvenecimiento no ablativo
- Rinomodelación y Mentoplastia
- Carboxiterapia facial
- Plasma rico en plaquetas (PRP)
- Microdermoabrasión
- Láser
- Conceptos básicos de la depilación permanente
- Clasificación del láser en función de la potencia
- Fundamentos de la depilación láser
- Factores de influencia en la depilación láser
- Fundamentos de fotodepilación
- La fotodepilación con luz pulsada
- Factores de influencia en la depilación con luz pulsada
- Fundamento de la depilación con luz pulsada
- Objetivos de la depilación láser
- Procedimiento de realización de la depilación láser
- Primera visita
- - Información del cliente
- - Datos de la ficha técnica y de seguimiento
- - Consentimiento informado
- Programación de equipos
- Procedimiento de la técnica
- - Limpieza, rasurado y desinfección
- - Delimitación de la zona
- - Protección
- - Aplicación del gel refrigerante
- - Utilización del equipo
- - Retirado del gel y aplicación de producto descongestivo
- Indicativos de modificación de parámetros en la depilación láser
- Riesgos y efectos secundarios
- Precauciones, cuidados post-depilación láser y sesiones posteriores
- Medidas de protección personal de los profesionales
- - Indumentaria
- - Higiene postural recomendada para el trabajo
- Medidas de protección del cliente sometido a procesos de depilación láser y foto-depilación
- - Indumentaria
- - Higiene postural recomendada para los procesos de depilación láser y foto-depilación
- Clasificación, descripción y características de los equipos empleados en diagnóstico estético
- - Lupas
- - Micro-cámaras
- - Sebómetro
- - Medidor del grado de hidratación
- - Identificador del fototipo cutáneo
- - Otros
- Fundamentos científicos y métodos de aplicación
- Efectos, indicaciones y precauciones
- Concepto de celulitis
- Factores desencadenantes de la celulitis
- Desarrollo y clasificación de la celulitis
- - Clasificación de la celulitis
- Tratamiento de la celulitis
- Tratamiento del poceado celulítico. Subsición
- Concepto, etapas y tipos de estrías
- Tratamiento de las estrías
- Las cicatrices
- - Fases de la cicatrización
- - Tipos de cicatrices
- Tratamientos para la corrección de cicatrices
- Adiposidad localizada: concepto y tipos
- Lipólisis y lipogénesis
- Tratamiento de la adiposidad localizada
- La flacidez
- Patología venosa superficial
- - Cuadro clínico
- - Diagnóstico
- - Tratamiento
- Varices
- - Cuadro clínico
- - Diagnóstico
- - Tratamiento
- Linfedema
- Generalidades del masaje estético y terapéutico
- - El masaje estético
- La piel: estructura y funciones. Aspectos relacionados con la aplicación de masajes estéticos
- Efectos del masaje inmediatos, retardados, locales y generales sobre los distintos órganos y sistemas
- Clasificación de los masajes según su acción
- Definición, características y diferencias entre las distintas técnicas de masaje estético
- Clasificación y características de los diferentes tipos de masaje estético
- Efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de las maniobras de masaje estético
- Parámetros de aplicación de las maniobras de masaje
- Criterios de selección de maniobras de masaje estético
- Técnicas de realización de las maniobras del masaje estético corporal
- El masaje zonal: maniobras específicas y tiempo de realización
- Características, maniobras y parámetros de aplicación del masaje corporal: maniobras, parámetros de aplicación
- Técnicas de masaje corporal
- El masaje estético con equipos de efecto mecánico
- Equipos de masaje estético de efecto mecánico
- Técnicas de aplicación de los diferentes equipos
- Indicaciones del masaje estético mecánico
- Efectos inmediatos y retardados del masaje mecánico sobre los diferentes órganos, aparatos y sistemas