1. Introducción a la psicogerontología: definición de la disciplina
  2. El psicogerontólogo/a
  3. Recursos sociales ofrecidos a la tercera edad
  4. Ley de Promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia
  5. Asociaciones y grupos de ayuda
  6. Autonomía y motivación
  7. Un problema social tratado por la psicogerontología: el maltrato

  1. Conceptos fundamentales
  2. Ciclo vital, conducta, procesos cognitivos, motivación, emoción, alteraciones. Proceso de envejecimiento, enfermedad y convalecencia
  3. Cambios biopsicosociales
  4. Incidencias en la calidad de vida
  5. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor
  6. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
  7. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en las personas mayores
  8. Conceptos fundamentales, características y necesidades especiales en enfermedad y convalecencia

  1. Definición
  2. Envejecimiento poblacional
  3. Otros conceptos destacados: Geriatría y gerontología
  4. Diferentes conceptos de edad
  5. Teorías del envejecimiento

  1. Cambios fisiológicos en la vejez
  2. Peculiaridades de las enfermedades en el anciano

  1. Aspectos Generales
  2. Cambios afectivos
  3. El autoconcepto y la autoestima en la vejez
  4. Cambios en la personalidad
  5. Cambios en el funcionamiento cognitivo
  6. Principales trastornos psicológicos en la vejez

  1. Introducción a las enfermedades geriátricas
  2. Enfermedades osteoarticulares
  3. Hipertensión arterial
  4. Diabetes mellitus
  5. Los sentidos de la vista y del oído
  6. Temblor y parkinson
  7. Accidentes cerebro vasculares
  8. Depresión
  9. El Síndrome Confusional
  10. La demencia

  1. Evaluación de la enfermedad de Alzheimer
  2. Evaluación diagnóstica de la enfermedad de Parkinson
  3. Evaluación diagnóstica de la depresión
  4. Evaluación de la enfermedad de Huntington

  1. El modelo de Atención Centrada en la Persona
  2. Principios fundamentales de la Atención Centrada en la Persona
  3. Elementos clave para la intervención
  4. Profesionales de referencia y equipos de atención

  1. Definición
  2. Aspectos a tener en cuenta
  3. Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoración
  4. Proceso de evaluación
  5. Técnicas de evaluación

  1. Antecedentes personales
  2. Historia farmacológica
  3. Anamnesis

  1. Valoración funcional
  2. Concepto de función
  3. Discapacidad y sus caminos
  4. Evaluación de las actividades de la vida diaria
  5. Valoración socio-ambiental
  6. Valoración psicológica y cognitiva
  7. Valoración cognitiva
  8. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  9. Valoración del estado emocional

  1. Introducción
  2. Enfoques conceptuales y metodológicos
  3. Procedimiento metodológico
  4. Proyecto y proceso de investigación

  1. Introducción
  2. Aproximación a la Dependencia
  3. Factores para el estudio de la dependencia
  4. Análisis normativo en materia de dependencia

  1. Dependencia y discapacidad
  2. Análisis de necesidades en las distintas etapas de la vida

  1. Personas en situación de dependencia
  2. Intervención en función de la situación de dependencia
  3. Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia
  4. Servicios de atención primaria
  5. Servicios de atención domiciliaria
  6. Servicios y/o Centros de atención diurna
  7. Centros Residenciales
  8. Centros de Especialidades y de Referencia
  9. Ayuda a domicilio básica y complementaria
  10. Actuaciones con menores de edad. La intervención educativa
  11. Ayudas para la mejora de la autonomía

  1. Introducción
  2. Tercera edad
  3. Las políticas sociales ante la dependencia

  1. El envejecimiento normal y el envejeciendo patológico
  2. Deterioro en la vejez
  3. Demencias

  1. Conceptos generales sobre la memoria
  2. Neuroanatomía de la memoria
  3. Tipos de memoria
  4. Patologías de la memoria

  1. Amnesias orgánicas
  2. Amnesias funcionales

  1. La enfermedad de Alzheimer
  2. Alteraciones en la EA
  3. Fases de la enfermedad de Alzheimer

  1. Deterioro cognitivo vascular. Sintomatología
  2. Demencia de cuerpos de Lewy. Características clínicas
  3. Demencia frontotemporal. Sintomatología clínica
  4. Enfermedad de Parkinson
  5. Enfermedad de Huntington

  1. Evaluación del aprendizaje y de la memoria
  2. Pruebas de memoria inmediata
  3. Pruebas de memoria de trabajo
  4. Pruebas para la adquisición de nuevos aprendizajes
  5. Técnicas para evaluar la atención y percepción

  1. La memoria
  2. Programas de entrenamiento de la memoria
  3. Estimulación según el tipo de memoria
  4. Introducción
  5. Reserva cognitiva
  6. Variables que intervienen en la reserva cognitiva

  1. Concepto de tecnología
  2. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

  1. Introducción
  2. Hacia una sociedad intergeneracional
  3. La música como terapia en la intervención intergeneracional

  1. Personas mayores y musicoterapia
  2. Experiencia con musicoterapia
  3. Música
  4. Resultado de las terapias

  1. Enfermedades neurodegenerativas
  2. Musicoterapia neurológica

  1. Introducción
  2. Talleres de musicoterapia

  1. Ejercicio físico y envejecimiento
  2. Importancia de la actividad física
  3. Prevención en la actividad física
  4. Ventajas del ejercicio físico
  5. Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
  6. Recomendaciones didácticas de la actividad física para mayores
  7. Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores

  1. Recomendaciones para un mejor entrenamiento
  2. Test de Ruffier-Dickson
  3. Composición de una sesión
  4. Ejercicios para mejorar la condición física
  5. Ejemplo de progresión con máquinas
  6. Juegos varios para mayores