- Teoría del Ying Yang
- - Visión médica de la teoría
- Teoría de los cinco movimientos o elementos
- - Significado de los elementos y correspondencia con los órganos corporales
- - Leyes y relaciones que rigen los cinco movimientos
- Teoría de los órganos Zang (órganos)-Fu (entrañas)
- - Relaciones de generación entre los órganos Zang y los 5 elementos
- Utilización en diagnóstico y tratamiento
- Principios básicos en el diagnóstico de la MC
- - Cuatro métodos diagnósticos
- Anatomía, fisiología y patología de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano relacionados con la MTC
- - Locomotor
- - Circulatorio
- - Digestivo
- - Reproductor
- - Urinario
- - Endocrino
- - Nervioso
- Matriz Etérea
- Estructura de Canales: Meridianos, Srotas, nadis, marmas
- Principales energías del cuerpo humano
- Meridianos de la Medicina Tradicional China
- Concepto y origen de la acupuntura
- La acupuntura: bases de la disciplina terapéutica
- Los movimientos filosóficos orientales
- - Confucionismo
- - Taoísmo
- - Budismo
- Auriculoterapia. En qué consiste
- Historia de la auriculoterapia
- - China
- - El uso de la auriculoterapia por otros pueblos de la Antigüedad
- - Europa moderna y contemporánea
- Teorías de funcionamiento
- - Teoría de los meridianos
- - Teoría del reflejo homuncular
- - Teoría del reflejo delta
- El masaje
- - Origen y evolución del masaje a lo largo de la historia
- - Evolución
- Efectos generales del masaje
- El masaje tuina
- - Beneficios de Tui Na
- - Sesión del masaje tuina
- ¿Qué es la Fitoterapia?
- - Glosario de términos fitoterápicos
- Concepto de planta medicinal
- Ventajas e inconvenientes de las plantas medicinales
- - Ventajas de su utilización
- - Inconvenientes de su utilización
- Dietética y nutrición
- La alimentación según la medicina tradicional china (MTC)
- - La naturaleza de los alimentos
- - Los sabores de la MTC
- Importancia nutricional del agua
- - Estructura del agua
- - Propiedades del agua
- - Funciones del agua
- El agua en la MTC
- Etimología de deontología
- Objetivos de la deontología profesional
- Ética y moral
- Definición y funciones de los códigos deontológicos
- Regulación de la medicina china en España
- Los Tejidos
- Teoría de la energía (QUI) sangre (XUE) y líquidos corporales (JINYE)
- Anatomía, fisiología y patología de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano relacionados con técnicas de acupuntura
- El órgano cutáneo: estructura y funciones
- Alteraciones
- Concepto y origen de la acupuntura
- La acupuntura: bases de la disciplina terapéutica
- Los movimientos filosóficos orientales
- Directrices de la organización mundial de la salud (OMS)
- Teoría del Yin Yang
- Teoría de los Cinco Movimientos o Elementos
- Teoría de los órganos Zang (órganos)-Fu (entrañas)
- Utilización en Diagnóstico y Tratamiento
- Técnicas de acupuntura
- Meridianos y puntos de acupuntura, concepto y localización
- Combinaciones usuales de puntos
- Métodos complementarios en acupuntura
- Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica de la acupuntura
- Preparación de profesional
- Ergonomía
- Análisis de las demandas y necesidades del cliente
- Parámetros que definen la calidad del servicio
- Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente en los servicios terapias corporales
- Técnicas de atención al cliente
- Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de acupuntura y diseño de protocolos de tratamientos
- Técnicas para la resolución de quejas
- Auriculoterapia. En qué consiste
- Historia de la auriculoterapia
- - China
- - El uso de la auriculoterapia por otros pueblos de la Antigüedad
- - Europa moderna y contemporánea
- Teorías de funcionamiento
- - Teoría de los meridianos
- - Teoría del reflejo homuncular
- - Teoría del reflejo delta
- Filosofía de la Medicina Tradicional China
- Origen de la acupuntura y divergencias
- Macrosistema y microsistemas
- Anatomía del pabellón
- - Cara lateral
- - Cara medial
- - Revestimiento cutáneo
- - Esqueleto cartilaginoso
- - Sistema musculoligamentoso
- Anatomía del conducto auditivo externo
- - Dimensiones
- - Morfología
- - Porción fibrocartilaginosa
- - Porción ósea
- - Revestimiento
- Vascularización del oído externo
- - Arterias
- - Venas
- - Vasos linfáticos
- Inervación del oído externo
- Variaciones anatómicas
- - Variabilidad y aplicaciones clínicas
- - Morfometría
- Fisiología acústica del oído externo
- Anatomía comparada del oído externo
- Cartograma auricular
- Clasificación de los puntos de la oreja
- Puntos ubicados en el lóbulo
- Puntos ubicados en el trago y el surco superior del trago
- Puntos del surco intertrágico
- Puntos del antitrago
- Puntos del antehélix y de las ramas del antehélix
- Puntos de la fosita navicular
- Puntos del surco del hélix
- Puntos del hélix
- Puntos de la concha de la oreja
- Puntos del dorso del pabellón
- Puntos de la entrada del conducto auditivo externo
- Los beneficios de la auriculoterapia como método de tratamiento
- - Ventajas del uso de la auriculoterapia
- - Principales tratamientos en los que puede emplearse la auriculoterapia
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- La auriculoterapia en el embarazo
- Preparación del personal profesional
- Medidas de seguridad e higiene
- La historia clínica del paciente
- Exploración
- Aplicación del tratamiento
- - Estimulación mediante masaje
- - Agujas
- - Cauterización
- - Semillas y bolitas de retención
- - Electroauriculoterapia y auriculoterapia láser
- Iluminación
- Agujas
- Actitud del personal de auriculoterapia
- - Ergonomía e higiene postural
- - Ejercicios de estiramiento
- - Necesidades y demandas por parte de la clientela
- Acomodación y preparación del paciente
- Parámetros definitorios de la calidad del servicio
- Aplicación de tratamientos
- Los puntos más utilizados en auriculoterapia
- Aparato respiratorio
- - Tos
- - Asma
- - Neumonía
- - Bronquitis
- - Bronconeumonía
- - Enfisema pulmonar
- - Pleuresía
- - Gripe y resfriado
- Aparato digestivo
- - Indigestión
- - Náuseas y vómitos
- - Cólico
- - Úlcera de estómago
- - Úlcera de duodeno
- - Enterocolitis
- - Gastritis
- - Estreñimiento
- - Megacolon
- - Meteorismo
- - Hemorroides
- - Prolapso rectal
- - Diarrea
- - Gastroptosis
- - Espasmos intestinales
- - Insuficiencia digestiva
- - Vesícula lenta
- Enfermedades genitourinarias
- - Nefritis aguda
- - Nefrosis
- - Insuficiencia renal
- - Incontinencia urinaria
- - Litiasis uretral
- - Hematuria
- - Polaquiuría
- - Cistitis
- - Prostatitis
- - Impotencia
- - Eyaculación precoz
- - Orquitis
- - Epididimitis
- Enfermedades cardiovasculares
- - Precordialgia
- - Arritmia
- - Cardiopatía reumática
- - Hipertensión
- - Hipotensión
- - Colapso circulatorio
- - Anemia ferropénica
- - Leucopenia
- - Trombocitopenia
- Enfermedades endocrinas
- - Hipertiroidismo
- - Hipotiroidismo
- - Diabetes
- - Disfunción endocrina
- - Ginecomastia
- Aparato locomotor
- - Dolor de cervicales
- - Tortícolis
- - Cervicobraquialgia
- - Síndrome del túnel carpiano
- - Dorsalgia
- - Dolor torácico
- - Lumbalgia
- - Lumbociática
- - Omalgia
- - Periartritis del hombro
- - Enfermedades del codo
- - Enfermedades de la muñeca
- - Enfermedades de manos y dedos
- - Periartritis coxofemoral
- - Enfermedades de la rodilla
- - Enfermedades del tobillo
- - Enfermedades de la planta del pie
- - Artritis reumática
- - Osteopatía metabólica
- Enfermedades neurológicas
- - Neuralgia de trigémino
- - Parálisis facial
- - Tics faciales
- - Polineuritis
- - Neuralgia intercostal
- - Jaqueca
- - Hemicránea
- - Vértigo periférico de origen cervical
- - Vértigo periférico de origen vestibular
- - Cefalea
- - Epilepsia
- - Neurastenia
- - Secuela de poliomielitis
- - Esclerosis lateral amiotrófica
- - Insomnio
- - Pesadillas
- Enfermedades ginecológicas
- - Amenorrea
- - Dismenorrea
- - Leucorrea
- - Metrorragia
- - Endometritis
- - Cervicitis
- - Prolapso uterino
- - Prurito vulvar
- - Anexitis
- - Dolores postparto
- Enfermedades oftalmológicas
- - Conjuntivitis
- - Miopía
- - Cataratas
- - Astigmatismo
- - Glaucoma
- Enfermedades otorrinolaringológicas
- - Acúfenos
- - Hipoacusia
- - Otitis externa y media
- - Rinitis
- - Sinusitis
- - Faringitis crónica
- - Amigdalitis
- - Laringitis crónica
- - Disfonía
- Enfermedades de la boca
- - Caries
- - Odontalgia
- - Estomatitis
- - Glositis
- Enfermedades de la piel
- - Prurito
- - Urticaria
- - Dermatitis alérgica
- - Eczema
- - Alopecia
- - Rinofima
- Otros tratamientos
- - Obesidad y sobrepeso
- - Tabaquismo
- - Drogadicción
- Concepto de terapias naturales
- - Definiciones de diferentes organismos
- - Beneficios de las terapias naturales
- Clasificación de las terapias naturales
- Introducción a la reflexología
- Historia de la reflexología
- Efectos contraindicados del masaje reflexológico
- Reflejo y zonas reflejas
- - La localización de las zonas reflejas
- El papel del reflexólogo
- Presiones y movimientos reflexológicos
- Técnicas y maniobras del masaje en reflexología
- Atención al paciente
- Comunicación con el paciente
- - Dificultades y obstáculos de la comunicación
- Técnicas para la resolución de quejas
- Sistema linfático-inmunitario
- - Órganos y tejidos linfoides
- - Componentes del sistema inmunitario
- Sistema óseo
- Sistema muscular
- Sistema urogenital
- - Anatomía del aparato urinario
- - Anatomía del aparato reproductor femenino
- - Anatomía del aparato reproductor masculino
- Sistema digestivo
- - Digestión de los alimentos
- Sistema respiratorio
- - Fisiología de la respiración
- Sistema cardiovascular
- - Fisiología cardiaca
- Sistema nervioso y órganos de los sentidos
- - Los órganos de los sentidos
- Sistema tegumentario
- Introducción a la reflexología facial
- Puntos reflejos en el rostro
- - Puntos -BQC
- Las herramientas de facioterapia
- - Técnicas de estimulación
- - Mantenimiento de las herramientas multireflex
- Mapa anatómico de la espalda, tronco y columna vertebral
- - Musculatura dorsal
- Puntos reflejos de la espalda
- Herramientas utilizadas en la reflexoterapia corporal
- Historia de la auriculoterapia
- Puntos reflejos en las orejas
- - Las fases de Nogier
- - Analgesia en auriculoterapia
- - Puntos maestros
- - Centros modulares del dolor
- Técnicas de tratamiento de la auriculoterapia
- Auriculoterapia y acupuntura
- Morfología de la mano
- Reflexología manual
- - Funcionamiento de la reflexología en las manos
- Beneficios de la reflexología en las manos
- Introducción a la reflexología podal
- Evolución de la reflexología podal
- - Importancia de la forma y anatomía de los pies
- Puntos reflejos en los pies
- Zonas imprescindibles de la reflexología podal
- Inicio del tratamiento de reflexología podal
- Tiempo de duración del masaje podal
- Precauciones que se deben tener
- Fitoterapia y plantas medicinales
- Aproximación histórica de la Fitoterapia
- Glosario de términos fitoterápicos
- Plantas medicinales: principales diferencias con los medicamentos sintéticos
- Ventajas e inconvenientes de las plantas medicinales
- Normativa Asociada a la Fitoterapia
- Principales grupos activos de las plantas medicinales
- Partes aprovechables de las plantas medicinales
- Tipos de plantas medicinales según sus propiedades curativas y lugar de acción
- Plantación, cosecha y preservación de las plantas medicinales
- ¿Cómo preparar las plantas medicinales para su consumo?
- Cantidades recomendadas de plantas medicinales
- Plantas medicinales: fines terapéuticos
- Aromaterapia y Flores de Bach
- Conocimiento de las plantas medicinales
- Herbodietética de la A a la F
- Introducción
- Plantas medicinales de la letra G a la letra Z
- Valor nutritivo de los alimentos
- Clasificación de los alimentos
- Alimentos de origen animal
- Alimentos de origen vegetal
- Cereales y derivados
- Verduras y hortalizas
- Setas y algas
- Legumbres
- Frutas y frutos secos
- Grasas y vegetales
- Otros alimentos
- Alimentos estimulantes
- Condimentos y especias
- Salud del tracto digestivo
- probióticos, prebióticos y simbióticos
- Otros compuestos con propiedades funcionales
- Alimentos funcionales y dietéticos
- Alimentos funcionales y rendimiento físico
- El sistema nervioso y el rendimiento intelectual
- Complemento alimenticio
- Principales componentes nutricionales
- Formas de presentación de los complementos alimenticios
- Nutricosmética
- Preparados a partir de alimentos relacionados con la cosmética