1. Breve introducción a las patologías de carácter neurológico
  2. Parálisis cerebral infantil
  3. Patologías neuromusculares
  4. - Atrofia espinal infantil
  5. - Enfermedades neuromusculares que afectan al músculo
  6. Influencia de la disfunción del procesamiento sensorial en el desarrollo madurativo de los niños
  7. - Trastorno de la percepción: agnosias
  8. Trastornos en la coordinación
  9. Traumatismos craneoencefálicos
  10. Espina bífida y tratamiento de fisioterapia
  11. - Tipos de espina bífida
  12. - Tratamiento de fisioterapia para la espina bífida
  13. Parálisis braquial obstétrica
  14. Autoevaluación

  1. Introducción a las principales patologías traumatológicas infantiles
  2. La Tortícolis
  3. - Tipos de tortícolis que afectan a los infantes
  4. Dislocación de caderas
  5. Artrogriposis
  6. Osteogénesis imperfecta
  7. Pies equino-varos
  8. Problemas posturales, Escoliosis
  9. - Escoliosis no estructurada o funcional
  10. - Escoliosis estructurada
  11. Características biomecánicas del paso normal y patológico. Biomecánica de pie y tobillo

  1. Introducción a las patologías respiratorias infantiles
  2. - Fibrosis quística
  3. - Enfermedad pulmonar crónica o displasia broncopulmonar (DBP)
  4. - Bronquitis
  5. - Neumonías
  6. - Bronquiolitis
  7. Importancia de la fisioterapia en las patologías respiratorias infantiles

  1. Introducción a los síndromes congénitos
  2. - Síndrome de Down
  3. - Síndrome de Prader Willi
  4. - Síndrome de Apert
  5. - Síndrome de Rett
  6. - Síndrome de Angelman

  1. Patofisiología de la espasticidad
  2. - Estrategias de intervención terapéutica en las diferentes disfunciones de la postura y el movimiento
  3. - Fundamentos científicos que avalan diversas estrategias terapéuticas en presencia de espasticidad
  4. Plagiocefalias
  5. Descripción y evaluación del desarrollo psicomotor en niños/as prematuros/as
  6. Fisioterapia en el cólico del lactante
  7. - Programas de masaje infantil

  1. Asistencia y cuidados al recién nacido a término y prematuro
  2. - Recién nacido postérmino
  3. La diplejía y la tetraplejia
  4. - Aspectos fundamentales de la displejía
  5. - Aspectos fundamentales de la tetraplejia
  6. Valoración de la sedestación