1. Características generales del laboratorio de análisis clínicos.
  2. Funciones del personal de laboratorio.
  3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos.
  4. Eliminación de residuos.
  5. Control de calidad.

  1. Sección de toma de muestras.
  2. Sección de recepción y registro de muestras.
  3. Sección de siembra de muestras.
  4. Sección de medios de cultivo.
  5. Sección de almacén de productos y reactivos.
  6. Sección de bacteriología.
  7. Sección de micobacterias.
  8. Sección de micología.
  9. Sección de antibióticos.
  10. Sección de inmunología o serología.
  11. Otras secciones: virología y biología molecular.

  1. Materiales de laboratorio.
  2. Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.
  3. Material volumétrico.
  4. Equipos automáticos.
  5. Reactivos químicos y biológicos.

  1. Normas básicas de higiene en el laboratorio.
  2. Limpieza del material e instrumental clínico.
  3. Desinfección del material e instrumental clínico.
  4. Esterilización del material e instrumental clínico.
  5. Conservación y mantenimiento de los equipos.
  6. Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio.

  1. Materiales y equipos básicos del laboratorio de análisis clínicos.
  2. Reactivos de laboratorio.
  3. Material de protección, seguridad y contenedores para eliminación de residuos.
  4. Operaciones básicas de laboratorio: Preparación de disoluciones y diluciones. Resolución de problemas. Centrifugación de muestras.
  5. Tipos de muestras: sangre, orina, LCR, semen, exudados u otros.
  6. Parámetros comunes analizables en las muestras biológicas.
  7. Procesamiento de muestras en función de las mismas.
  8. Análisis cuantitativo y cualitativo.
  9. Determinación analítica. Batería de pruebas.
  10. Errores de manipulación.

  1. Estudio de la sangre. Características generales de la sangre. Elementos formes, plasma y suero. Recomendaciones preanalíticas en el manejo de sangre. Obtención de muestras de sangre para estudio: citológico, de coagulación, parasitológico, bioquímico, inmunológico y microbiológico. Parámetros analizables a partir de una muestra sanguínea. Principios de fisiopatología de la sangre.
  2. Estudio de la orina. Características generales de la orina. Obtención de una muestra de orina para: estudio rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
  3. Estudio de las heces. Características generales de las heces. Obtención de una muestra de heces para: detección de sangre oculta, sustancias o elementos formes, análisis microbiológico y parasitológico.
  4. Estudio de otros fluidos corporales.

  1. Tipos de muestras para el estudio anatomo-patológico.
  2. Métodos y técnicas para la obtención de las muestras. Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF).
  3. Procesamiento de muestras para estudio histológico. Instrumentos y materiales utilizados.
  4. Procesamiento de muestras para estudio citológico. Instrumentos y materiales utilizados.

  1. Normativa legal vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo.
  2. Riesgos físicos, químicos y biológicos en el desempeño de la actividad profesional.
  3. Medidas de prevención y protección en las diferentes áreas de trabajo.
  4. Señalización relativa a seguridad e higiene.
  5. Equipos de protección y seguridad.
  6. Eliminación de los residuos biológicos en el laboratorio clínico.
  7. Actuación de emergencia ante un accidente biológico.