1. El aparato urinario
  2. Los riñones
  3. - Funciones de los riñones
  4. - La nefrona
  5. Vías urinarias
  6. Circulación renal

  1. Semiología y exploración física
  2. - Inspección
  3. - Palpación
  4. - Auscultación
  5. Técnicas de imagen
  6. - Urografía intravenosa
  7. - Arteriografía renal
  8. - Ecografía
  9. - Gammagrafía
  10. Estudio de la orina
  11. - Fisiopatología de la orina
  12. - Determinación de sustancias eliminadas por orina: cualitativas y cuantitativas (orina de: 8, 12 y 24 horas)
  13. - Análisis del sedimento urinario
  14. - Evaluación de la función renal: urea, creatinina y aclaramientos
  15. - Osmolalidad y pruebas funcionales
  16. Biopsia renal

  1. Fisiología del equilibrio hidroelectrolítico (EHE) y del equilibrio ácido-base
  2. Trastornos de la hidratación
  3. Trastornos del equilibrio ácido-base
  4. - Acidosis
  5. - Alcalosis
  6. Trastornos del potasio
  7. - Hiperpotasemia
  8. - Hipopotasemia
  9. MÓDULO 2. NEFROPATÍAS PRIMARIAS

  1. Trastornos de la función urinaria
  2. - Proteinuria
  3. - Hematuria
  4. - Oliguria
  5. Síndrome nefrótico
  6. Síndrome nefrítico

  1. Insuficiencia renal aguda o fracaso renal agudo (FRA)
  2. - Tipos de insuficiencia renal aguda o fracaso renal agudo (FRA)
  3. Insuficiencia renal crónica
  4. - Nutrición y dietética en la IRC
  5. - Uso de fármacos en la insuficiencia renal
  6. Insuficiencia renal crónica terminal

  1. Glomeruolonefritis
  2. Nefropatías tubulointersticiales crónicas
  3. Nefropatías tubulointersticiales agudas
  4. Tubulopatías
  5. MÓDULO 3. NEFROPATÍAS SECUNDARIAS

  1. Riñón e Hipertensión arterial
  2. - Causas de la hipertensión arterial
  3. - La hipertensión arterial en las nefropatías
  4. Nefroangioesclerosis
  5. Vasculitis
  6. Riñón y diabetes
  7. - Clasificación de la diabetes
  8. - Alteraciones renales de la diabetes
  9. - Glomeruloesclerosis diabética (GED)

  1. Enfermedades sistémicas
  2. - Lupus eritematoso sistémico
  3. - Púrpura de Schönlein-Henoch
  4. - Artritis reumatoide
  5. - Polimiositis/dermatomiositis
  6. - Sarcoidosis
  7. - Síndrome de Sjögren
  8. - Síndrome de Goodpasture
  9. Enfermedades hepáticas
  10. - Virus de la hepatitis B
  11. - Virus de la hepatitis C
  12. - Cirrosis hepática y síndrome hepatorrenal
  13. Enfermedades infecciosas
  14. - Endocarditis infecciosa
  15. - Nefritis del shunt o derivación
  16. - Nefropatía asociada al virus de la inmunodeficiencia humana (NAVIH)

  1. Enfermedades congénitas
  2. - Malformaciones del parénquima
  3. - Hipoplasias
  4. - Malformaciones de las vías urinarias
  5. Enfermedades hereditarias
  6. - Enfermedades renales hereditarias

  1. Cambios en el embarazo normal
  2. - Cambios físicos
  3. - Cambios hormonales
  4. - Cambios psicológicos
  5. Preeclampsia-eclampsia
  6. Infección urinaria
  7. Enfermedad renal previa y embarazo

  1. Introducción a los tumores renales
  2. Tumores renales benignos
  3. Tumores renales malignos
  4. - Carcinoma de células renales
  5. - Sarcomas
  6. - Tumor de wilms o nefroblastoma
  7. MÓDULO 4. PACIENTE DE TRASPLANTE RENAL

  1. Bases inmunológicas
  2. Principios éticos del trasplante
  3. Requisitos para la donación de órganos
  4. - Ley Española de Trasplantes

  1. Conservación del órgano
  2. Técnica de explante
  3. Criterios de rechazo
  4. Técnica de trasplante
  5. Complicaciones del trasplante renal

  1. Introducción al sistema vascular
  2. Sistema arterial
  3. - Tipos de arterias
  4. - Arteria aorta
  5. - Arterias de la extremidad inferior
  6. - Arterias de la extremidad superior
  7. - Arterias cerebrales
  8. - Arteria pulmonar

  1. Presión arterial
  2. - Medida de la presión arterial
  3. Pulso arterial
  4. Distensibilidad arterial

  1. Introducción al concepto de hipertensión arterial
  2. - Causas de la hipertensión arterial
  3. - Manifestaciones clínicas
  4. Clasificación de la hipertensión arterial
  5. - Clasificación según el nivel de la presión arterial
  6. - Clasificación según la importancia de las lesiones orgánicas
  7. - Clasificación según la etiología
  8. Fisiopatología de la hipertensión arterial
  9. MÓDULO 2. FACTORES DE RIESGO QUE CONTRIBUYEN A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

  1. Diabetes mellitus
  2. - Clasificación de la diabetes
  3. - Fisiopatología de la diabetes
  4. Resistencia a la insulina y síndrome metabólico
  5. Influencia de la diabetes en la hipertensión

  1. Aspectos generales de la obesidad y el sobrepeso
  2. - Epidemiología
  3. - El tejido adiposo
  4. Causas de sobrepeso y obesidad
  5. Fisiopatología de la obesidad
  6. - Fisiología del apetito y de la saciedad
  7. - Bases neurofisiológicas de la conducta de la ingesta
  8. Tipos de sobrepeso y obesidad
  9. Influencia de la obesidad en la hipertensión arterial

  1. Introducción a la dislipemia
  2. - Clasificación
  3. - Síntomas y diagnóstico
  4. Influencia de las dislipemias en la hipertensión arterial
  5. - Dislipemia y riesgo de enfermedades cardiovasculares
  6. Tratamiento de las dislipemias
  7. - Tratamiento dietético
  8. - Tratamiento farmacológico

  1. Enfermedades cardiovasculares
  2. - Cardiopatía isquémica
  3. - Cardiopatía coronaria
  4. - Accidente cerebrovascular
  5. - Aterosclerosis
  6. - Infarto de miocardio
  7. - Angina de pecho
  8. - Muerte súbita
  9. Insuficiencia renal progresiva
  10. Repercusiones sobre el sistema nervioso central
  11. - Accidente cerebrovascular (ACV)
  12. - Ictus cerebrovascular isquémico
  13. - Infarto cerebral
  14. - Ictus cerebrovascular hemorrágico
  15. Retinopatía hipertensiva
  16. Problemas circulatorios en las piernas
  17. MÓDULO 3. INTERVENCIÓN DEL PACIENTE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL

  1. Evaluación inicial
  2. - Anamnesis
  3. Examen clínico
  4. - Fenómenos de alerta de la presión arterial
  5. - Medición de la presión arterial
  6. - Evaluación de otros aspectos relacionados
  7. Estudios complementarios iniciales

  1. Tratamiento no farmacológico
  2. - Factores dietéticos implicados
  3. - Dietas efectivas
  4. - El ejercicio físico para combatir la hipertensión arterial
  5. Tratamiento farmacológico
  6. - Reacciones adversas a fármacos antihipertensivos

  1. Hipertensión en la infancia
  2. - Causas de la hipertensión en la infancia
  3. - Medición de la presión arterial en la infancia
  4. - Tratamiento de la hipertensión arterial en la infancia
  5. Hipertensión en el embarazo
  6. - Tratamiento de la hipertensión en el embarazo
  7. Hipertensión en el anciano
  8. - Tratamiento de la hipertensión arterial en ancianos

  1. La reumatología
  2. Las enfermedades reumáticas
  3. - Enfermedades reumáticas en la infancia
  4. Causas y síntomas
  5. Diagnóstico
  6. Tratamiento en reumatología
  7. El papel del reumatólogo
  8. - Conocimientos básicos de un reumatólogo

  1. El aparato locomotor
  2. Sistema óseo
  3. - Tipos de huesos
  4. - Fisiología
  5. - El esqueleto
  6. - Desarrollo óseo
  7. - Composición del sistema óseo
  8. Sistema articular
  9. - Clases de articulaciones
  10. Sistema muscular
  11. - Tejido muscular
  12. - Clasificación muscular
  13. - Ligamentos
  14. - Musculatura dorsal
  15. - Tendones

  1. Diagnóstico de la patología reumática
  2. La historia clínica del paciente
  3. - Concepto
  4. - Datos de la historia clínica en Atención Primaria
  5. - Contenidos de la historia clínica
  6. La exploración física
  7. - Inspección
  8. - Palpación
  9. - Movilidad articular
  10. Pruebas de laboratorio en reumatología
  11. - Reactantes de fase aguda
  12. - Pruebas inmunológicas
  13. Pruebas radiológicas en reumatología

  1. Concepto de artritis
  2. - Causas de la artritis
  3. Clasificación
  4. Tipos más comunes de artritis
  5. - Osteoartritis
  6. - Artritis reumatoide
  7. - Artritis psoriásica
  8. - Artritis gotosa e hiperuricemia
  9. Manifestaciones clínicas de la artritis
  10. Diagnóstico
  11. - Anamnesis
  12. - Exploración clínica
  13. - Pruebas de laboratorio
  14. Tratamiento

  1. Concepto de artrosis
  2. - Causas de la artrosis
  3. Clasificación
  4. - Idiopática
  5. - Secundaria
  6. Manifestaciones clínicas de la artrosis
  7. Diagnóstico
  8. - Pruebas de laboratorio y complementarias
  9. - Diagnóstico por imagen
  10. Tratamiento

  1. Concepto de vasculitis
  2. - Causas de la vasculitis
  3. Clasificación
  4. Manifestaciones clínicas de la vasculitis
  5. Diagnóstico
  6. Tratamiento

  1. Concepto de osteoporosis
  2. Clasificación de la osteoporosis
  3. - Osteoporosis primaria
  4. - Osteoporosis secundaria
  5. Manifestaciones clínicas de la osteoporosis
  6. Diagnóstico
  7. Tratamiento

  1. Concepto de fibromialgia
  2. Clasificación
  3. Manifestaciones clínicas de la fibromialgia
  4. Diagnóstico
  5. - Anamnesis
  6. - Exploración clínica
  7. - Criterios diagnósticos
  8. - Diagnóstico diferencial y de las comorbilidades
  9. Tratamiento

  1. Reumatismos de los tejidos blandos
  2. Principales reumatismos de partes blandas
  3. - Bursitis
  4. - Tendinitis
  5. Otros síndromes reumáticos de los tejidos blandos

  1. El síndrome de Sjögren
  2. - Causas del síndrome de Sjögren
  3. Manifestaciones clínicas del síndrome de Sjögren
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento

  1. Introducción al sistema vascular
  2. Sistema arterial
  3. - Tipos de arterias
  4. - Arteria aorta
  5. - Arterias de la extremidad inferior
  6. - Arterias de la extremidad superior
  7. - Arterias cerebrales
  8. - Arteria pulmonar
  9. Sistema venoso
  10. - Vena cava superior e inferior
  11. - Vena porta
  12. - Vena iliaca
  13. - Vena femoral
  14. - Venas safenas
  15. Circulación mayor y menor
  16. Sistema linfático
  17. Enfermedad vascular

  1. Varices
  2. Trombosis venosa profunda
  3. Trombosis venosa superficial

  1. Embolia pulmonar
  2. Síndrome postrombótico
  3. Enfermedad tromboembólica venosa
  4. Trombosis de la vena porta
  5. Trombosis de vena renal
  6. Celulitis
  7. Erisipela

  1. Arterosclerosis
  2. Enfermedad arterial periférica (EAP)
  3. Enfermedad arterial coronaria
  4. Enfermedad de las arterias carótidas
  5. Isquemia de arterias mesentéricas
  6. Isquemia aguda de extremidades

  1. Enfermedad de Buerger (Tromboangeítis obliterante)
  2. Arteritis de células gigantes
  3. Arteritis de Takayasu
  4. Aneurisma arterial
  5. - Aneurisma de aorta abdominal
  6. - Aneurisma de aorta torácica
  7. - Aneurisma disecante
  8. - Aneurisma en el cerebro
  9. - Aneurisma del seno de Valsalva

  1. Introducción a las patologías vasculares cerebrales
  2. Accidente cerebrovascular (ACV)
  3. - Cuadro clínico
  4. - Diagnóstico
  5. Ictus cerebrovascular isquémico
  6. - Accidente isquémico transitorio (AIT o TIA)
  7. - Infarto cerebral
  8. Ictus cerebrovascular hemorrágico
  9. - Cuadro clínico
  10. - Diagnóstico
  11. - Tratamiento
  12. Malformaciones vasculares intracraneales
  13. - Etiología
  14. - Diagnóstico
  15. - Neurocirugía

  1. Concepto de herida y su clasificación
  2. Definición de herida crónica
  3. Definición y características de las úlceras vasculares
  4. - Clasificación y riesgos de las úlceras vasculares
  5. - Características y síntomas diferenciales
  6. Úlceras arteriales
  7. - Patología: enfermedad arterial periférica (EAP)
  8. - Tratamiento de las úlceras arteriales
  9. Úlceras venosas
  10. - Epidemiología y fisiopatología
  11. - Patologías: clasificación y características
  12. - Diagnóstico
  13. - Tratamiento

  1. Pie diabético
  2. - Clasificación
  3. - Evaluación del pie diabético
  4. - Tratamiento del pie diabético
  5. Tetralogía de Fallot

  1. Vasculitis
  2. Fenómeno de Raynaud
  3. Síndrome de Marfan
  4. Síndrome costoclavicular
  5. Estenosis aórtica
  6. Enfermedad coronaria microvascular
  7. Síndrome de congestión pélvica

  1. Fisioterapia en patología venosa
  2. Terapia compresiva
  3. Vendaje compresivo en patologías venosas
  4. Práctica segura de la terapia compresiva
  5. Angioplastia y stenting
  6. Fibrinólisis intraarterial

  1. Introducción a la Anatomo-Fisiología Neurológica
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. Fisiología del Sistema Nervioso
  4. Órganos de los sentidos

  1. Valoración de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. Pruebas complementarias

  1. Manifestaciones de la Alteración de la Función Neurológica
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
  3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
  4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
  5. Trastornos sensitivos
  6. Alteraciones del movimiento
  7. Agitación psicomotriz
  8. Focalidad neurológica
  9. Trastornos de comportamiento y conducta
  10. Hipertensión intracraneana (HTIC)
  11. Alteraciones circulatorias encefálicas
  12. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas

  1. Introducción a las neuropatías craneales.
  2. Enfermedades de los pares craneales
  3. Parálisis asociadas a los últimos pares craneales

  1. Presión intracraneal
  2. Etiología/Epidemiología de la hipertensión intracraneal
  3. Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracraneal
  4. Tratamiento de la hipertensión intracraneal

  1. Trastornos de la conciencia
  2. Síncope
  3. Coma

  1. Accidente cerebro vascular (ACV)
  2. Etiología/Epidemiología del accidente cerebro vascular
  3. Manifestaciones clínicas del accidente cerebro vascular
  4. Tratamiento para el ACV

  1. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  2. Epidemiología
  3. Factores etiológicos
  4. Clasificación
  5. Valoración y exploración
  6. Tratamiento
  7. Vigilancia del traumatizado

  1. Tumores del sistema nervioso central
  2. Clasificación
  3. Etiología
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Evaluación diagnóstica
  6. Tratamiento
  7. Prevención
  8. Seguimiento y revisiones

  1. Meningitis
  2. Encefalitis
  3. Abscesos cerebrales

  1. Enfermedad de Parkinson
  2. Distonías
  3. Mioclonías
  4. Otros trastornos del movimiento

  1. Crisis convulsivas
  2. Mecanismos fisiopatológicos
  3. Manifestaciones clínicas
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento

  1. Patologías degenerativas
  2. Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
  3. Enfermedad de Alzheimer
  4. Enfermedad de Huntington

  1. El sistema endocrino. Recuerdo anatómico y fisiológico del páncreas
  2. - Páncreas
  3. Concepto de diabetes mellitus
  4. Clasificación de la DM
  5. - Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
  6. - Diabetes mellitus tipo 2 (DM2)
  7. - Otros tipos. Diabetes insípida
  8. Clínica de la DM
  9. Diagnóstico de la Diabetes Mellitus
  10. - Exploración del paciente diabético
  11. Datos de la Diabetes Mellitus

  1. Introducción
  2. Obesidad
  3. - Causas del sobrepeso y obesidad
  4. - Obesidad y diabetes mellitus
  5. Patología cardiovascular
  6. - Hipertensión
  7. - Hiperlipidemia
  8. Tabaco
  9. Genética
  10. Otros factores de riesgo
  11. Prevención de la Diabetes Mellitus

  1. Estilo de vida
  2. Ejercicio físico
  3. - Normas generales para la práctica de ejercicio físico en el diabético
  4. - Beneficios
  5. - Precauciones
  6. Educación diabetológica
  7. - Autoanálisis y autocontrol
  8. - Continuidad de cuidados en el domicilio

  1. Educación nutricional y tratamiento dietético
  2. - Hidratos de carbono
  3. - Proteínas
  4. - Grasa
  5. - Vitaminas y minerales
  6. - Agua y alcohol
  7. La alimentación y los alimentos
  8. - Alimentos libres
  9. - Alimentos desaconsejados
  10. Planes alimentarios
  11. - Cálculo de las necesidades calóricas diarias
  12. Dieta para la diabetes
  13. - Dieta en diabetes gestacional
  14. Alimentación por raciones
  15. Comer fuera de casa

  1. Introducción
  2. Biguanidas
  3. - Efectos secundarios e interacciones
  4. Sulfonilureas
  5. - Efectos secundarios e interacciones
  6. Inhibidores de la α - glucosidasa
  7. - Efectos secundarios e interacciones
  8. Meglitinidas
  9. - Efectos secundarios e interacciones
  10. Tiazolidinodionas o Glitazonas
  11. - Efectos secundarios e interacciones
  12. Nuevos fármacos antidiabéticos
  13. Pautas de combinación de los antidiabéticos orales

  1. Insulina. Tipos de insulinas
  2. Pautas de administración. Terapia bolo - basal
  3. - Zonas de inyección
  4. - Pautas de administración
  5. - Normas para la modificación de insulina. Ajustes
  6. - Conservación de la insulina
  7. Tratamiento combinado
  8. Bombas de infusión de insulina

  1. Clasificación de las complicaciones agudas en la Diabetes Mellitus
  2. Cetoacidosis diabética
  3. - Tratamiento
  4. - Complicaciones
  5. Coma hiperosmolar no cetósico
  6. - Causas
  7. - Fisiopatología
  8. - Manejo diagnóstico y terapéutico
  9. - Complicaciones
  10. Hipoglucemia
  11. - Signos y síntomas
  12. - Causas
  13. - Tratamiento
  14. Diabetes e infección

  1. Introducción
  2. Retinopatía diabética
  3. Nefropatía diabética
  4. Neuropatía diabética
  5. Disfunción eréctil
  6. Riesgo cardiovascular
  7. - Enfermedad arterial periférica. Arterioesclerosis
  8. - Hipertensión arterial
  9. - Cardiopatía isquémica
  10. - Enfermedad cerebrovascular

  1. Definición del pie diabético
  2. Clasificación
  3. Evaluación del pie diabético
  4. - Métodos de evaluación de neuropatía periférica
  5. - Método de evaluación de enfermedad vascular periférica
  6. Tratamiento del pie diabético
  7. Consejos a tener en cuenta en el cuidado de los pies

  1. Diabetes Mellitus tipo 2 infanto - juvenil
  2. Diabetes Mellitus gestacional
  3. - Diagnóstico de la diabetes mellitus gestacional
  4. Diabetes Mellitus en el anciano
  5. - Origen y desarrollo
  6. - Síntomas y tratamiento
  7. Viajes
  8. Cirugía
  9. - Cirugía bariátrica
  10. Otros aspectos
  11. - Estrés y diabetes
  12. - Alcohol y diabetes
  13. - Depresión y diabetes

  1. El aparato respiratorio
  2. - Fosas nasales
  3. - Faringe
  4. - Laringe
  5. - Tráquea
  6. - Pulmones
  7. - Bronquios y bronquiolos
  8. - Diafragma
  9. Fisiología de la respiración
  10. - Ventilación pulmonar
  11. - Respiración celular e intercambio gaseoso
  12. - Intercambio de gases

  1. Pruebas funcionales respiratorias
  2. - Espirometría
  3. - Test de broncodilatación y test de broncoconstricción
  4. - Volúmenes pulmonares
  5. - Resistencias
  6. - Elasticidad y distensibilidad
  7. Síntomas respiratorios más frecuentes
  8. - Disnea
  9. - Tos
  10. - Dolor torácico
  11. - Hemoptisis
  12. - Expectoración

  1. Concepto de asma bronquial
  2. - Patogenia
  3. Clasificación del asma
  4. Factores que pueden provocar la aparición del asma
  5. - Factores específicos
  6. - Factores no específicos
  7. Manifestaciones clínicas
  8. Diagnóstico
  9. Tratamiento
  10. - Tratamiento preventivo
  11. - Tratamiento farmacológico
  12. - Educación del paciente
  13. - Exacerbación asmática

  1. Concepto de Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  2. - Patogenia
  3. - Fisiopatología
  4. Factores que pueden provocar la aparición de la EPOC
  5. Manifestaciones clínicas
  6. Diagnóstico
  7. - Anamnesis
  8. - Exploración física
  9. - Pruebas de función pulmonar
  10. Tratamiento
  11. - Tratamiento de la EPOC fase estable
  12. - Tratamiento de la exacerbación

  1. Concepto de bronquiectasias
  2. - Patogenia
  3. - Etiología
  4. Clasificación de las bronquiectasias
  5. Manifestaciones clínicas
  6. Diagnóstico
  7. - Diagnóstico de la etiología
  8. - Diagnóstico de la agudización
  9. Tratamiento

  1. Concepto de bronquiolitis
  2. - Etiología
  3. Tipos de bronquiolitis
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Diagnóstico
  6. Tratamiento y prevención
  7. Bronquiolitis aguda
  8. - Epidemiología
  9. - Manifestaciones clínicas
  10. - Diagnóstico
  11. - Tratamiento y prevención

  1. Concepto de enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
  2. - Etiología
  3. - Epidemiología
  4. Clasificación de las enfermedades pulmonares intersticiales
  5. - Fibrosis pulmonar idiopática
  6. - Alveolitis alérgicas extrínsecas
  7. - Neumoconiosis
  8. - Sarcoidosis
  9. - Histiocitosis
  10. Manifestaciones clínicas
  11. Diagnóstico
  12. Tratamiento

  1. Concepto de neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
  2. - Patogenia
  3. - Etiología
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Diagnóstico
  6. - Diagnóstico etiológico
  7. Tratamiento

  1. Derrame pleural
  2. - Clasificación
  3. - Algunos derrames pleurales
  4. - Manifestaciones clínicas
  5. - Diagnóstico y tratamiento
  6. Neumotórax
  7. - Clasificación
  8. - Manifestaciones clínicas y diagnóstico
  9. - Tratamiento
  10. Neoplasias pleurales primarias
  11. - Mesotelioma

  1. Epidemiología
  2. Etiopatogenia
  3. Fisiopatología
  4. Diagnóstico
  5. - Estudios del sueño
  6. - Anamnesis
  7. - Derivación
  8. Tratamiento
  9. - Medidas generales
  10. - Aplicación de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP)
  11. - Auto-CPAP, BiPAP y Dispositivos de avance mandibular
  12. - Tratamiento farmacológico, oxigenoterapia y tratamiento médico de las alteraciones nasales

  1. Concepto de salud y salud pública
  2. Modelos explicativos de la salud
  3. Etapas de la enfermedad y niveles de prevención
  4. Determinantes de salud
  5. Indicadores de salud

  1. Políticas de salud
  2. La organización del sistema sanitario: sistemas y servicios
  3. Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español

  1. Concepto
  2. Demografía estática
  3. Demografía dinámica

  1. Concepto de Epidemiología
  2. Epidemiología descriptiva
  3. Epidemiología analítica

  1. Diseño de estudios epidemiológicos
  2. Principales estudios epidemiológicos
  3. Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
  4. Errores en Epidemiología
  5. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

  1. Introducción
  2. Cadena epidemiológica
  3. Presentación de las enfermedades transmisibles
  4. Prevención de las enfermedades trasmisibles
  5. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas en España

  1. Introducción
  2. Concepto y clasificación de las enfermedades cardiovasculares
  3. Tendencia y situación actual
  4. Factores de riesgo de mortalidad cardiovascular

  1. Introducción
  2. Mortalidad
  3. Incidencia
  4. Supervivencia y prevalencia

  1. Concepto de obesidad
  2. Clasificación de la obesidad
  3. Grado de obesidad
  4. Epidemiología descriptiva de la obesidad

  1. Concepto de la diabetes
  2. Diagnóstico de la diabetes
  3. Complicaciones de la diabetes
  4. Educación para la diabetes
  5. La prevalencia de la diabetes
  6. Costes personales
  7. Costes sociales
  8. Costes sanitarios
  9. Previsión de la Diabetes según la OMS

  1. Concepto
  2. Clasificación de las infecciones respiratorias agudas
  3. Factores de riesgo

  1. Concepto
  2. Factores de riesgo
  3. Prevención
  4. Epidemiología
  5. Vigilancia epidemiológica
  6. Clasificación

  1. Concepto
  2. Indicadores ambientales
  3. Ambientes saludables para los niños
  4. Emisiones radioeléctricas
  5. Aguas
  6. Ozono
  7. Plaguicidas
  8. Reproductores de música
  9. Piojos
  10. Legionela

  1. La promoción de la salud
  2. Programa de vacunación