- Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
- Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
- Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
- Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
- Bioquímica de las proteínas
- Métodos de cuantificación de proteínas
- Introducción a la extracción de proteínas
- Métodos de extracción de proteínas
- Electroforesis de proteínas
- MALDI-TOF (Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization-Time Of Flight)
- LC-MS/MS (Liquid Chromatography Mass Spectrometry)
- Chips de proteínas
- Ácido Desoxiribonucleico (ADN)
- Ácido Ribonucleico (ARN)
- Conceptos básicos en la extracción de ácidos nucleicos
- Métodos de extracción de ácidos nucleicos
- Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
- Electroforesis en gel de agarosa
- qRT-PCR (PCR cuantitativa)
- Microarrays (Chips de ADN)
- RNA-seq (RNA sequencing)
- Las enzimas de restricción
- Aplicaciones de las enzimas de restricción
- Clonación del ADN
- Expresión de genes clonados en bacterias
- El sistema de edición CRISPR-CAS, nuevos horizontes en técnicas del ADN recombinante
- Producción de plantas transgénicas mediante el uso de Agrobacterium sp
- Los marcadores moleculares
- Principales marcadores moleculares
- Detección de secuencias de ADN y genómica estructural
- Introducción a la secuenciación de ADN
- Secuenciación química de Maxam y Gilbert
- Secuenciación de Sanger
- Métodos avanzados y secuenciación de novo
- NGS (Next Generation sequencing)
- El Proyecto Genoma Humano
- Principales modificaciones epigenéticas
- Diferenciación celular
- Si las marcas epigenéticas se heredan, ¿Lamark tenía razón?
- Epigenética y cáncer
- Los cromosomas
- El cariotipo
- Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
- Métodos de tinción y bando cromosómico
- Hibridación in situ (FISH)
- Citometría de flujo
- Nomenclatura citogenética
- Alteraciones cromosómicas
- Caso práctico: análisis del cariotipo
- Ensayos de tipo inmunológico
- Otros ensayos de tipo genético
- Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames
- Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas
- Métodos de comparación
- Análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido
- Análisis de señales
- Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas
- Tipos de bases de datos biológicas
- Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades
- Aplicaciones en el diagnóstico prenatal y estudios de esterilidad e infertilidad
- Aplicaciones en pruebas de paternidad, medicina legal y forense
- Mejora genética de cultivos de interés agronómico
- Caso práctico: prueba de paternidad
- Estructura del virus
- Mecanismo de infección
- Técnicas de detección
- Vacunas
- Diferencias entre genética y epigenética
- Principales mecanismos de regulación genética y epigenética
- Cromatina: estructura y función
- Metilación del ADN
- Modificaciones de histonas
- ARN y modificaciones epigenéticas. ARNs no codificantes
- Compensación de dosis: inactivación del cromosoma X
- Desarrollo embrionario, diferenciación celular y epigenética
- Características y funciones de la impronta
- Herencia epigenética
- Factores ambientales implicados en la modulación epigenética
- Alimentación y epigenética
- Contaminantes y epigenética
- Hipótesis sobre la vulnerabilidad a las psicopatías
- Definición y características de los biomarcadores epigenéticos
- Técnicas de análisis de biomarcadores epigenéticos
- La investigación en epigenética
- NGS (Next Generation Sequencing)
- Secuenciación mediante NGS de amplicones convertidos con bisulfito (BSAS)
- MeDIP-seq
- ChIP-seq
- Fundamentos del análisis bioinformático
- ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
- Regulación genética de las enfermedades cardiovasculares
- Papel de los MicroRNA en enfermedades
- MicroRNA modulados por la dieta y en el metabolismo
- MicroRNA en la obesidad, diabetes y cardiovasculares
- Variantes génicas que generan o destruyen sitios de unión para microRNA
- Métodos de detección y purificación de MicroRNA
- MicroRNA circulantes
- Epigenética del Síndrome Metabólico
- Regulación epigenética del aprendizaje y la memoria
- Marcas asociadas a enfermedades neurodegenerativas
- Alzheimer, enfermedad de Huntington y envejecimiento
- ¿Qué es el cáncer?
- Regulación genética del cáncer
- Marcas asociadas al cáncer
- MicroRNA en la tumorogénesis
- Síndrome de Rett, Síndrome de ICF y Síndrome de Rubinstein-Taybi
- Dianas terapéuticas y Epidrugs aprobados para uso clínico
- Perspectivas futuras de la medicina personalizada
- Conceptos básicos en genética
- Mutaciones
- División celular
- ¿En qué consiste la tecnología del ADN recombinante?
- Variedad de modificaciones genéticas
- Metabolismo de hidratos de carbono
- Metabolismo lipídico y de lipoproteínas
- Metabolismo proteico
- Metabolismo intermedio
- Metabolismo secundario
- Vitaminas
- Introducción a la microbiología
- Clasificación de los microorganismos
- Técnicas para el cultivo de microorganismos
- Aplicaciones de los microorganismos en la industria
- Cinética microbiana
- Modificación genética de plantas
- Cultivo de células vegetales
- Modificación genética de animales
- Cultivo de células animales y tejidos
- Anticuerpos monoclonales
- Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
- Animales transgénicos
- Catálisis enzimática
- Clasificación de las enzimas
- Cinética enzimática
- Inhibición enzimática
- Factores que afectan a la actividad enzimática
- Estudio aplicado de la actividad catalítica de las enzimas en el laboratorio
- Conceptos generales
- Inmovilización de enzimas
- Selección del método de inmovilización
- Cinética de los biocatalizadores inmovilizados
- Efectos de la inmovilización sobre la actividad enzimática
- Aplicaciones de los biocatalizadores inmovilizados
- El concepto de biorreactor
- Demostraciones numéricas del crecimiento de microorganismos
- Balance de materia y energía
- Clasificación de los reactores
- Balance de masa general para cualquier tipo de reactor
- Reactor de tanque agitado continuo
- Reactor discontinuo de tanque agitado
- Reactor tipo Batch
- Reactor continuo de flujo pistón (PFR)
- Flujo no lineal
- Modelos de flujo ni lineal ideal
- Determinación del tiempo de mezcla de un reactor
- Aeración
- Agitación
- Esterilización
- Introducción a los reactores catalíticos
- Biorreactores de lecho fijo
- Biorreactores pulsantes
- Biorreactores agitados por fluidos
- Reactores de membrana
- Fermentación extractiva
- Membranas de separación de gases basadas en conductores iónicos mixtos
- Fotobiorreactores para el cultivo masivo de algas
- Aplicaciones de la modelización
- Tipos de modelos
- Metodología de la modelización
- Lenguajes de simulación
- Modelización, instrumentación y control
- Características de la instrumentación utilizada en bioprocesos
- Equipos de toma de muestra
- Sensores de parámetros físicos y químicos
- Análisis de las propiedades hidrodinámicas
- Análisis de sustratos y productos
- Análisis de los gases de salida de fermentaciones
- Sensores lógicos (software sensors)
- Análisis general del proceso de cambio de escala en reactores
- Teoría de similitud
- Consecuencias del cambio de escala de operación
- Escalado en tanque con agitación
- Análisis de régimen y scale-down
- Métodos físicos de separación y extracción
- Disrupción celular
- Técnicas cromatográficas
- Técnicas electroforéticas
- Concepto de biotecnología
- Historia de la biotecnología
- Biotecnología: campos de aplicación
- Biotecnología en la actualidad
- Biotecnología de los alimentos
- Conceptos relacionados
- La Biotecnología y los alimentos
- Bioquímica nutricional
- Aspectos clave de la Ingeniería Genética en la Biotecnología
- Ingeniería genética y los alimentos
- Beneficios y riesgos de los productos obtenidos por Ingeniería Genética
- Genes, alimentación y salud
- Genes y proteínas
- Utilización de las enzimas en la alimentación
- Microorganismos y producción de alimentos
- Alimentos fermentados
- Las fermentaciones de carácter alcohólico
- Las fermentaciones de carácter no alcohólico
- Fermentación cárnica
- La fermentación de los productos lácteos
- La fermentación de otros productos
- Tecnología enzimática y biocatálisis
- Definición de OMG
- OMG y su relación con los alimentos transgénicos
- ¿Cómo se sabe si un alimento es transgénico?
- Repercusiones en la salud por el consumo de alimentos transgénicos
- Tipología de los alimentos transgénicos
- Alimentos de origen vegetal
- Alimentos de origen animal
- Microorganismos transgénicos
- Legislación en torno a los alimentos transgénicos
- Definición de alimentos funcionales
- Aspectos relacionados con la aplicación de los alimentos funcionales
- Tipología de alimentos funcionales
- Normativa relacionada con los alimentos funcionales
- Alimentos Probióticos
- Alimentos Prebióticos
- Alimentos Simbióticos
- Alimentos enriquecidos
- Complementos alimenticios
- Seguridad alimentaria
- Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
- Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
- Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos
- Principios del control de alérgenos
- Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
- Nuevas normas
- Legislación aplicable al control de alérgenos
- Definiciones de interés
- Residuos y emisiones generados en la Industria Alimentaria
- Prácticas incorrectas
- Buenas prácticas ambientales
- Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
- Símbolos de reciclado
- Conceptos de microbiota, simbiosis, mutualismo, comensalismo y parasitismo
- Características y función de la microbiota
- Microbiota protectora (Lactobacillus, Bifidobacterium, Bacteroides)
- Microbiota inmunomoduladora (Enterococcus faecalis y Escherichia coli)
- Microbiota muconutritiva o Mucoprotectora (Faecalibacterium prausnitzii y Akkermansia muciniphila)
- Microbiota con actividades proteolítica o proinflamatoria (E. coli Biovare, Clostridium, Proteus, Pseudomonas, Enterobacter, Citrobacter, Klebsiella, Desulfovibrio, Bilophila)
- Microbiota fúngica (Candida, Geotrichum)
- Microbiota durante la lactancia
- Microbiota en la niñez y adolescencia
- Microbiota en la edad adulta
- Microbiota en la vejez
- Dieta y estilo de vida, eje intestino-cerebro
- Antibioticoterapia
- Interacción epigenética-microbiota: disruptores endocrinos
- Trasplante fecal
- ¿Qué es la metagenómica?
- Técnicas usadas en metagenómica
- Estudio de la microbiota colónica a través de la Metagenómica
- Alteración y recuperación de la Microbiota intestinal en pacientes con intolerancia al gluten y Celiaquía
- Microbiota y Aminas Biógenas